miércoles, 30 de septiembre de 2020

5° A seño Romi(actividades semana 28/9)

 MATEMÁTICA

HOLA CHICOS/AS DE 5° A , ESPERO QUE SE ENCUENTREN MUY BIEN... 😍




3-

4

Título: "LOS ALIMENTOS Y LA NUTRICIÓN"

 ÁREA: ciencias naturales.

FECHA: 1/10/2020.

DESTINATARIOS: alumnos/as de 5º A.


ACTIVIDADES:

1) Leer el siguiente texto.

                                      


2) Marcar con una ( X ) los minerales obtenidos con cada alimento: fósforo (F) ,magnesio ( M ), calcio ( C ) y hierro ( H ).

                                   ( F)         ( M )          ( C )          ( H )

CARNES                    ⏭              ⏭               ⏭              ⏭


LÁCTEOS                 ⏭               ⏭               ⏭              ⏭


PESCADO                ⏭                ⏭               ⏭              ⏭



3) Leer el siguiente texto.

                        



4) Determinar si las siguientes afirmaciones  son verdaderas ( V ) o falsas ( F ) .Si son falsas,  reescribirlas de manera  correcta en tu carpeta.

a ) Una dieta es saludable  cuando  se come  mucha carne y azúcares.😑

b) Es recomendable  que  los adultos y los niños realicen la misma dieta.😑

c) ¿Qué preguntas te harías para avaluar si tu alimentación es saludable? 







martes, 29 de septiembre de 2020

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA DE Ciencias Sociales,6ºB-C

 

                                         Un mundo dividido en países

1)    LEE CON ATENCIÒN, COPIA EN TU CARPETA Y RESPONDE:

Los países son organizaciones políticas, geográficas e históricas, creadas por una comunidad de personas, en un tiempo y lugar determinados. Cada país tiene una historia particular, se organizó a partir de cierto momento; puede transformarse y hasta dejar de existir. Es por ello que son entidades dinámicas. En general, la creación de un país no es algo que se haga de un día para el otro. Suele ser un proceso largo y conflictivo, donde se enfrentan diferentes ideas sobre cómo organizarlo, cómo gobernarlo, qué actividades económicas fomentar, entre otras. Uno de los elementos más importantes para la existencia de un país es el territorio donde en una comunidad se da una organización política común, soberana e independiente de otras comunidades. Un territorio es el resultado de la territorialidad. Con territorialidad nos referimos a un conjunto de acciones realizadas por una persona o un grupo de personas que procuran controlar los actos de otras personas u otros grupos de personas con relación a un área geográfica determinada. Los territorios de los Estados nacionales requieren algunos elementos para su configuración como un ámbito terrestre, unos límites y fronteras, una capital y divisiones internas. Todos los países del mundo cumplen además con estos requisitos: se despliegan en una determinada fracción de la superficie terrestre, poseen límites claramente establecidos con los países vecinos, cuentan con una capital y dividen el territorio en una cantidad variable de unidades menores.

2)     Conversen ahora en familia y tomen notas en sus carpetas sobre las siguientes preguntas:

 ¿cuántos países existen actualmente? ¿Conocen la historia de algún país que antes no existía o de algún país que existía y ahora ya no? Pueden observar un planisferio con división política para obtener información sobre la división actual entre países. Si pueden, compartan con sus compañeras, compañeros y docente tanto las informaciones que anotaron como las dudas que les surgieron.

 

3)    ¿Qué son los límites y las fronteras?

 

Para la formación de un país es clave la configuración del territorio. ¿De qué manera el territorio de un país se diferencia del territorio de los demás países? No es de otra forma que a través de los límites. Un territorio es un ámbito de la superficie terrestre claramente delimitado. El establecimiento de límites es una condición necesaria para la formación del territorio de un país. Los territorios, los límites y las fronteras son construcciones sociales, estrechamente vinculadas entre sí. El límite es una línea que separa dos terrenos y, por lo tanto, permite separar dos territorios o países. Una muralla, un conjunto de hitos o una zanja permiten fijar un límite y, así, configurar un territorio. La frontera es por tanto un espacio de encuentro que involucra directamente a las personas, a la sociedad. Es el espacio donde se encuentran físicamente quienes habitan los territorios separados por los límites. Además, es un espacio de diferenciación entre las y los habitantes de uno y otro país, pero también es un espacio de contacto. Por ejemplo, en la Argentina, en la ciudad de La Quiaca (provincia de Jujuy), las argentinas y los argentinos se encuentran cotidianamente con las y los bolivianos; las y los argentinos de la ciudad de Colón (Entre Ríos) interactúan a diario con las uruguayas y los uruguayos de la vecina Paysandú; quienes viven en Puerto Iguazú (en la provincia de Misiones) conviven día a día con habitantes de Paraguay y Brasil; en Las Cuevas (ciudad ubicada en la provincia de Mendoza), las argentinas y los argentinos y las chilenas y los chilenos comparten espacios y actividades. En esos lugares, que se conocen como pasos fronterizos, se ubican destacamentos de la Gendarmería Nacional, de la Aduana y de Migraciones. Estas oficinas de la administración pública se ocupan de controlar el movimiento de personas y objetos a través de la frontera.

 

Frontera situada en La Quiaca (Argentina) y Villazón (Bolivia)



   4  ¿Qué señalizaciones se observan en la imagen? ¿Cuál creen que es su importancia? ¿Por qué las fronteras son espacios de diferenciación y de encuentro?

5) RECUERDA ENVIAR TU TRABAJO TERMINADO A TU DOCENTE.


👀✋💪💓💚      HASTA PRONTO...

Día de Nuestro Partido

 



¡Ya sabes que se festeja Mañana!

Para conocerlo más y mejor:
Hacer click Aquí  ➡ 

Les mando un abrazo grande 🤗 💚 💕 

Seño Natalia Bibliotecaria 😘😘😘



 

4ºA Seño Jacky

 HOLA QUERIDOS ALUMNOS!!!!!!

AQUÍ LES DEJO LAS ACTIVIDADES SEMANALES!!!!!

ÉXITOS












lunes, 28 de septiembre de 2020

 4TO C SEÑO ALICIA

LUNES 28/9   PRACTICAS DEL LENGUAJE
LECTURA DE UN CUENTO:  EL LOBO RODOLFO

LEER VARIAS VECES Y RESPONDER
1- EL LOBO RODOLFO¿ POR QUE SE FUE DEL BOSQUE?
2- ¿CON QUIÉNES FUE ENCONTRÁNDOSE EN SU AVENTURA?
3- ¿ QUE SUCEDIO EL DIA DE SU CUMPLEAÑOS?
4- DIBUJA EL CUENTO



MARTES 29/9  MATEMÁTICA
CONTINUAMOS CON FRACCIONES
EN ESTAS FRACCIONES SE PERDIÓ EL NUMERADOR O EL DENOMINADOR.
SEGÚN LOS DATOS COMPLETA:


miercoles 30/9

NUESTRO DISTRITO  ALMIRANTE BROWN CUMPLE AÑOS
COMPARTIMOS INFORMACIÓN ACTUAL SOBRE ÉL.


https://drive.google.com/file/d/1OXs5j2AIlKR14LL91TsKUu9jp11_fr7M/view?usp=sharing


 4TO C SEÑO ALICIA

HOLA CHICOS !!!! ATENCIÓN!! COMPARTO TAREAS QUE NO PUSE EN LAS SEMANAS ANTERIORES:
LUNES :14/9  PRACTICAS DEL LENGUAJE
LECTURA DE UN CUENTO. PRACTICAN LA LECTURA Y ENVIAN AUDIOS O VIDEOS.

MARTES 15/9 MATEMATICA
 COMENZAMOS TEMA NUEVO: FRACCIONES
¿QUE SON LAS FRACCIONES?
https://drive.google.com/file/d/1OQzqVOe55JDdHpMesFyXVy0UV8xiLVhN/view?usp=sharing


miercoles 16/9
ciencias naturales
Los materiales y sus propiedades





Lunes 21/9 practicas del lenguaje
Una poesía muy primaveral

Leer varias veces y pintar.


MARTES 22/9      FRACCIONES







MIERCOLES 23/9  CIENCIAS SOCIALES

LOS AMBIENTES EN BUENOS AIRES

LEER ATENTAMENTE LA INFORMACIÓN Y RESPONDE LA ÚLTIMA PAGINA 





















 3°A SEÑO ALICIA

LUNES 28/9

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

HOY LA ACTIVIDAD ES MUY SENCILLA, YA LEÍMOS MUCHO CON LA MARATÓN, SOMOS GRANDES LECTORES. AHORA CON LAS PALABRITAS QUE ENCUENTRES EN LA SOPA DE LETRAS INTENTA ESCRIBIR UNA LINDA HISTORIA, USA TODA TU IMAGINACIÓN Y EXPERIENCIA COMO LECTOR/A DE CUENTOS.



MARTES 29/9

MATEMÁTICA

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS DE REPARTICIÓN


OTRAS SITUACIONES SIMILARES: DIBUJA Y RESUELVE

3-EN UN RAMO HAY 36 FLORES,PARA COLOCAR EN 9 FLOREROS CON IGUAL CANTIDAD 
¿CUANTAS FLORES IRÁN EN CADA FLORERO?
4- PARA COMENZAR LAS CLASES UNA FAMILIA COMPRO 24 LÁPICES DE COLORES PARA REPARTIR ENTRE SUS 3 HIJOS. ¿CUÁNTOS LÁPICES LES DARÁN A CADA NIÑO?

MIERCOLES 30/9 CIENCIAS NATURALES.





   3RO A   SEÑO ALICIA

COMPARTO UNAS ACTIVIDADES ATRASADAS DE LA SEMANAS ANTERIOR QUE NO PUDE SUBIR.

POR FAVOR MIRAR LAS FECHAS

LUNES 14/9

LECTURA DEL CUENTO: HASTA QUE PODAMOS ABRAZARNOS  DE POLLY DUNBAR

RECIBO LOS AUDIOS O VIDEOS DE LA LECTURA

https://drive.google.com/file/d/1O2aSCas6KReFoAFCD_hiAMKbkuPeGzqN/view?usp=sharing

MARTES 15/9 MATEMÁTICA

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS: DESCUBRIR EL RESULTADO CORRECTO

MIERCOLES 17/9

CIENCIAS NATURALES:

REALIZAR LA SIGUIENTE EXPERIENCIA.



LUNES 21 /9 PRACTICAS DEL LENGUAJE



LEER VARIAS VECES LA POESÍA. DIBUJAR.


MARTES 22/9  MATEMÁTICA

SITUACIONES PROBLEMÁTICAS



MIERCOLES 23/9   CIENCIAS SOCIALES

LECTURA SUGERIDA para trabajar las normas de convivencia y  la igualdad de derechos




1- Explica en cada fábula, la moraleja.

2-¿De qué manera los personajes podrían mejorar la convivencia en ambas fábulas?

3- ¿Te identificaste con algunos de los personajes?

4- Dibuja lo que mas te haya gustado de las fábulas.


6ºB Y 6ºC SEÑO: VANESA

 6ºB Y 6ºC SEÑO: VANESA                                                                                                                                                       

28/09

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡HOLA CHICOS Y CHICAS!!!!!!!!!!!

(Les dejo las actividades de esta semana)

LUNES 28/09

MATEMÁTICA

(Copiar en el cuaderno o carpeta de Matemática)

 

Actividad Nº1

SEGUIMOS REPARTIENDO

1.    Así cortaron 4 amigos los 7 alfajores que tenían para repartirlos en partes iguales sin que sobre nada. 

Y así los cortaron otros 4 amigos.

a)    ¿Cuánto recibió cada uno?

b)    ¿Es verdad que todos recibieron la misma cantidad?


Tres de ¼ puede escribirse ¼ + ¼ + ¼ o también ¾, que se lee “tres cuartos”

Cinco de ¼ puede escribirse ¼ + ¼ + ¼ + ¼ + ¼ o también 5/4 que se lee “cinco cuartos”


2.    Cuatro amigos se reunieron a ver un partido de fútbol. Pidieron dos pizzas que venían cortadas en 8 porciones, todos comieron la misma cantidad y no sobró nada. ¿Cuánto comió cada uno? Traten de escribirlo usando números.

 Actividad Nº2


a)    Mariela cocina pizzas y las corta de diferentes maneras.



b)    ¿Es cierto que el señor del dibujo comió ¼ de pizza?


a)    ¿Cuántas porciones de pizza de jamón tendrían que comer otra persona para comer la misma cantidad de pizza que ese señor?

 

b)    Al terminar la cena, sobraron varias porciones: 3 de cebolla, 1 de mozzarella y 1 de jamón. Mariela las acomodó todas juntas en una misma pizzera. ¿Sobró más o sobró menos de ½ pizza? ¿Cuánto más o cuánto menos?



FECHA DE ENTREGA:  06/10

 

CUALQUIER DUDA QUE TENGAN NO DUDEN EN CONSULTARME

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡QUE TENGAN UNA HERMOSA SEMANA!!!!!!!!!

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡LOS QUIERO MUCHO!!!!!!!!!!

SEÑO: VANESA