ÁREA: prácticas del lenguaje.
FECHA: 9/11/2020.
DESTINATARIOS: alumnos/as de 6º A ,B y C.
ACTIVIDADES:
Propuesta 4 “Hay que ser meticuloso…repasamos detalles”
1) Releer el cuento “La pieza
ausente” de Pablo de Santis, si es necesario, para resolver las siguientes
consignas:
2).Marcar con una X la opción
correcta
A) ¿Por qué el narrador es llamado a declarar?
a) Porque es un detective de la policía. .....................................................
b) Porque es un especialista en rompecabezas.
.......................................
c)
Porque es el asesino del director.
........................................................
d) Porque es sospechoso del crimen.
.......................................................
B)¿Qué imagen formaba el
rompecabezas de la sala central?
a) La pieza ausente. ............................................................................................
b) La ciudad en la que vive. ................................................................................
c) Una letra gigantesca. .......................................................................................
d) La sala central del museo. .............................................................................
C)¿Cómo se
relaciona el dibujo que aparece en la pieza ausente con la detención de
Benveniste?
a) Su nombre era un anagrama de La Piedad, como el pasaje. ......................
b) Su nombre empezaba con B, como la Biblioteca. ........................................
c) Benveniste era anticuario. ...........................................................................
d) Benveniste tenía una buena coartada. .........................................................
D)¿Cuál de estas cuatro frases
conducen al arresto de Montaldo?
a) “Combinamos las letras de La Piedad buscando anagramas.” ...................
b) “–Troyes –dije– lo recuerdo bien.” .............................................................
c) “Mire mejor la forma del hueco.” ..............................................................
d) “¿Ve la B mayúscula de Biblioteca?” ..........................................................
3)
Analizar el siguiente fragmento:
¿Qué habrá querido decir el protagonista?
“Llega un momento en que los coleccionistas ya no vemos las piezas. Jugamos
en realidad con huecos, con espacios vacíos. No se preocupe por las
inscripciones en la pieza que Fabbri arrancó: mire mejor la forma del hueco”.
4) Releer el
párrafo donde se describe a los posibles
sospechosos y enemigos de Fabbri, ¿a qué se dedicaban?
5)
Explicar con tus palabras por qué
el cuento se llama “La pieza ausente”.