domingo, 28 de febrero de 2021

Bienvenidos a clases!! Ciclo lectivo 2021

 LUNES 1 DE MARZO               8:00H

¡TODAS LAS SEÑOS LES DAMOS LA BIENVENIDA!!!
LES COMPARTIMOS LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA PARA CUARTO GRADO:

SEÑO ALICIA (4TO A)   -  SEÑO CAROLINA (4TO B) - SEÑO ELIZABETH (4TO C)


EP Nº 75 NACIONES UNIDAS

AGENDA DE 4to


o   SEMANA DEL 1/3 AL 5/3

LUNES 1

PDL

MARTES 2

PDL

JUEVES 4

MAT.

VIERNES 5

MAT.

LUNES 8

PDL

MARTES 9

PDL

JUEVES 11

MAT.

VIERNES 12

MAT.

 

LUNES 1/3

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

CONTENIDO: Cuentos de un mismo autor escritos para un ector niño. Texto descriptivo. Reflexión del lenguaje, clases de palabras.Comprender textos utilizando diversas estrategias. Reconocer la función de las palabras dentro de una oración.

 

 

Actividades
1.- Ahora les presentamos la primera parte de un cuento de Graciela Montes, que incluye
la descripción de su protagonista, el Bicho Raro, que es el que le da nombre al cuento. Si es
que tienen conexión a Internet, pueden leer el cuento completo en
http://planlectura.educ.ar/
wp-content/uploads/2015/12/Bicho-raro-Graciela-Montes.pdf


 

2.- Relean la descripción del Bicho Raro y, prestando mucha atención a lo que dice, y dibújenlo

en su cuaderno.

 

3.- Ahora vamos a trabajar con adivinanzas. Las adivinanzas son tipos de textos breves que

también incluyen descripciones. A diferencia de lo que sucede en el cuento de Graciela Montes,

en las adivinanzas se incluyen algunas características de los objetos o personas escondidos

para que adivinar de qué se trata sea más difícil.

Lean las siguientes adivinanzas del libro Trabalenguas y adivinanzas de Carlos Silveyra y traten de resolverlas.

 


 

4.- Ayudándose con las adivinanzas que acaban de leer, les proponemos que ahora escriban
su propia adivinanza: la respuesta debe ser la sandía. Acuérdense de elegir algunas características del objeto para incluirlas y presentarlas y no decir “sandía”, para que así adivinarla no sea
tan fácil. Pueden empezar, por ejemplo, con: “Es verde por fuera…”

MARTES 2/3

PDL

CONTENIDO: Cuentos de un mismo autor escritos para un ector niño. Texto descriptivo. Reflexión del lenguaje, clases de palabras.Comprender textos utilizando diversas estrategias. Reconocer la función de las palabras dentro de una oración.

 

BICHO RARO

 

5.- Evocamos el fragmento del cuento leido en la clase anterior.

 Las palabras que más se utilizan en la descripción son los adjetivos. Sirven para caracterizar a las personas, a los objetos, a los lugares porque son justamente cualidades. Se usan para
decir cómo son. Por ejemplo: grande, luminoso, difícil, tímido. De la mayoría de los adjetivos
puede deducirse su contrario, es decir, un adjetivo que significa lo opuesto. Dos adjetivos que
significan cosas contrarias se denominan antónimos. Por ejemplo, el antónimo de “grande” es
“pequeño o pequeña”, de “luminoso” es “oscuro”, de “difícil” es “fácil”. ¿Y cuál sería el de tímido?

6.- Ahora les pedimos que vuelvan al cuento “Bicho Raro” de Graciela Montes y relean el fragmento destacado para reescribirlo reemplazando por sus antónimos todos los adjetivos que conozcan.

Se enviara en formato pdf


 

 

 

JUEVES 4/3

Matemática

 

CONTENIDO: Resolver problemas que involucren diversos sentidos de la multiplicación (series d proporcionales, organizaciones rectangulares) usando estrategias variadas de resolución.

 

Cálculos en el kiosco
1.- Luis, el kiosquero de al lado de la escuela, está ordenando su negocio. Acaba de recibir un
pedido de golosinas y debe acomodarlo.
a.Recibió 10 cajas con 5 turrones cada una. ¿Cuántos turrones recibió?
b.También recibió 7 cajas con 6 bolsas de pochoclo cada una. ¿Cuántas bolsas recibió?
c.Y si también recibió 3 cajas con 9 barritas de cereal cada una, ¿cuántas barritas de cereal
recibió?
2.- El kiosquero decidió guardar las golosinas sueltas que recibió en bolsas para poder ordenar mejor la mercadería. Esta tabla muestra cuántos conitos de dulce de leche puso Luis, el
kiosquero, en muchas bolsas iguales.

Bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Conitos de dulce de leche

4

8

12

16

20

24

28

32

36

40

 

Usando la información de la tabla, respondan las siguientes preguntas:

a.¿Cuántos conitos de dulce de leche puso Luis en 3 bolsas? ¿Y en 8 bolsas?
b.¿Y en 10 bolsas?
c.¿Cuántas bolsas usó para guardar 8 conitos de dulce de leche?
d.¿Cuántas bolsas usó para guardar 20 conitos?
e.¿Cuántas bolsas necesitaría Luis si hubiera recibido 44 conitos de dulce de leche?

 

 

VIERNES 5/3

MAT.

CONTENIDO: Resolver problemas que involucren diversos sentidos de la multiplicación (series d proporcionales, organizaciones rectangulares) usando estrategias variadas de resolución.

 

Cálculos en el kiosco

Hoy van a continuar con esa tarea, pero esta vez tendrán que completar las tablas indicando el tipo de golosina y la cantidad que pondrá Luis (el kiosquero) en
las bolsas.
a.- Luis colocó 2 chocolatines en cada bolsa.

Bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Chocolatines

2

 

 

 

 

12

 

 

 

 

 

b.- 4 chupetines por bolsa.

Bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Chupetines

 

8

 

 

 

 

 

 

 

40

 

 

c.- 8 caramelos de frutilla en cada bolsa.

Bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Caramelos de frutillas

8

32

72

 

 

 

 

 

 

 

 

d.- 6 caramelos de menta en cada bolsa.

Bolsas

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Caramelos de menta

6

12

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para revisar
Traten de explicar de qué manera completaron cada tabla.
¿En todos los casos usaron la misma forma o usaron maneras diferentes? ¿Cuáles?
Ahora escriban esa explicación y guárdenla en su carpeta o cuaderno