PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
6°B-C SEÑORITA LORENA.
BUENOS DÍAS FAMILIAS DE LA COMUNIDAD N°75¡¡¡¡
Dejo las actividades para realizar.
Sexto
año
Cuadernillo
de actividades para la Continuidad Pedagógica
Escuchar, leer y
escribir poesía
La
palabra es el puente. Y son las palabras de la poesía las que
acercan el juego con el pensamiento y el imaginario, con la
materialidad musical del lenguaje. Leer poesía es compartir un
espacio vivo. Leemos poesía como quien hace llover, para
refrescarnos, para conocernos, para poner en movimiento una actitud
de sensibilidad que permita vernos de otra manera.
Este
material es una invitación a entrar en poesía, a leer, a sentir, a
vivir poesía. ¡Esperamos que lo disfrutes muchísimo!
Para
empezar... Si en tu casa tenés conexión a internet podés mirar y
escuchar estos videos en los que se leen poesías muy conocidas.
https://www.youtube.com/watch?reload=9&v=NRB9mUXSLA8
“La
lluvia” de Arnaldo Antunes
“Poema
20” de Pablo Neruda
https://www.youtube.com/watch?v=R-X20GEUyeU
Leer
para elegir…
Te
proponemos leer los poemas que hemos seleccionado para vos.
La
lluvia es un racimo de gotas que bostezan.
Cada
burbuja de agua tiene una cara única.
Una
burbuja tiene la cara
de
una araña
con
pestañas plateadas
por
polvillo de azúcar.
Otra
burbuja
tiene
la boca de un fantasma
con
los dientes de leche
y
el fl equillo de espuma.
Otra
baila en el aire,
con
los ojos abiertos como la luna llena.
Antes
de aplastarse en el suelo
las
gotas son espejos.
Roberta
Iannamico Serie “Crecer en poesía” Espejos en el cielo Plan
Nacional de Lectura
Poema para tu soledad
Cuando
estés sola.
La
ventana cerrada
y
la mano en la frente
destrenzando
recuerdos.
Pronunciarás
mi nombre.
Temblará
en tus labios,
caerá
en tu regazo
y
seguirá rodando,
rodando,
partiéndose,
quebrándose,
con
ruido de hojas secas y de cristales.
Entonces
ya no estarás sola.
Javier Villafañe
“El poeta de la andariega” Biblioteca personal Provincia de
Buenos Aires
Ensayar
para leer…
1.
Elegí dos poemas , tus preferidos, para compartir e intercambiar
Podes elegirlos por distintos motivos: por lo que te provocaron (te
hicieron pensar, te hicieron reír, dudar…), por cómo están
escritos, porque al leerlos en voz alta tienen música…
Anota el título, autor o autora y escribí un comentario explicando por
qué los elegiste.
Título
y autor o autora del poema elegido
:__________________________________
Lo
elegí porque... ______________________________
Título
y autor o autora del poema elegido :_____________________________
Lo
elegí porque... ______________________________
2.
Cuando vuelvas a la escuela, tu maestra o maestro va a organizar un
momento en la clase para que puedan compartir sus poemas preferidos
leyéndolos en voz alta. Para ello, vas a tener que prepararte.
Tendrás que ensayar varias veces, prestando especial atención al
modo en que se los lee: si hay que cambiar el tono de voz, hacer
silencios o pausas, acelerar o hacer más lento el ritmo de lectura
para producir ciertas sensaciones…
Si
quisieras, podrías volver a escuchar los poemas que te recomendamos
al inicio de este cuadernillo para ver cómo hacen esas personas en
los vídeos.
Podés
grabarte
en audio leyendo. Luego, te podrías escuchar para analizar cómo
mejorar tu lectura. Si te animás, podrías compartir el audio con
alguien de tu grado o con otra persona para que te aconseje cómo
mejorar la lectura.
SALUDOS SEGUIMOS EN CONTACTO...
No hay comentarios:
Publicar un comentario