lunes, 29 de junio de 2020

3º B SEÑO CAROLINA


FAMILIAS DESEO QUE 
SE ENCUENTREN 
TODOS BIEN!!!








PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ÁREA: Prácticas del lenguaje

CONTENIDO: Seguir la lectura de quien lee en voz alta, leer por sí mismos. Tomar la palabra para comunicarse con otros en diversas situaciones y contextos. Atención a la diversidad

LEER CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE CUENTO: 
COLECCIÓN CUENTOS QUE CUIDAN; El lunes conocí a Emi; BOMBARA, Paula; UNIFER ARG.


Después de leer el cuento en familia se puede conversar a partir de preguntas como:
• ¿En qué se parecen Emilia y Emiliano?, ¿Cuáles son las cosas que pueden hacer juntos? ¿Y las que no? ¿Pueden ser amigos, aunque no compartan las mismas cosas?
• En el cuento no dice a quién de los dos le gusta el fútbol y a quién le gusta nadar. ¿Cómo podemos saber a quién le gusta cada deporte? ¿Vos qué pensás?

AHORA RESPONDEMOS EN EL CUADERNO:


• ¿Pensás que hay cosas de nenas y cosas de varones? ¿Quién hace la comida en casa? ¿Quién cuida a los hijos y las hijas? ¿Por qué?
• ¿Alguna vez alguien te burló o te dijo algo por hacer alguna cosa que te gustaba mucho?
• ¿Creés que hay cosas que no podés hacer por ser mujer y/o varón? ¿Cuáles? ¿Por qué pensás que algunas personas creen que hay cosas que los varones o las mujeres no pueden hacer?

Además de estas preguntas se puede conversar con las niñas y los niños acerca de, por ejemplo, personajes de series de televisión, qué hacen o no hacen los varones y las nenas en las publicidades, sus propios juegos o juguetes y los de sus amigas y amigos. Es decir, abrir la reflexión a cuestiones que suelen estar naturalizadas y que, en realidad, corresponden a estereotipos de género. Las niñas y los niños aprenden de lo que ven en su entorno, acompañemos la reflexiones con cambios en las actividades de la vida diaria. Algunas sugerencias, podrían ser que la figura paterna se encargue de las tareas domésticas (lavar, barrer, servir la merienda) o del cuidado (bañar a las chicas y chicos). También se pueden fomentar juegos sin estereotipos de género. ¡Todas estas acciones tendrán resultados positivos y te ayudarán con la crianza de las chicas y chicos!



                CIENCIAS SOCIALES

ÀREA: Ciencias Sociales

CONTENIDO: La vida cotidiana de las personas en áreas rurales, grandes ciudades, medianas y pequeñas: actividades, desplazamientos, ritmos.

DÍAS ANTERIORES HEMOS TRABAJAMOS SOBRE EL TRANSPORTE. PENSARON EN
CÓMO VIAJAN Y A DÓNDE, Y TAMBIÉN EN CÓMO Y DÓNDE VIAJAN OTRAS PERSONAS. TAMBIÉN VIERON QUE EL TRANSPORTE PUEDE TRAER ALGUNOS PROBLEMAS.
VIAJAR PUEDE SER MUY DIFÍCIL
OBSERVEN ESTA FOTO TOMADA HACE VARIOS MESES EN UN TREN EN EL HORARIO DE LA MAÑANA.



A PENSAR Y RESPONDER:
1. ¿CÓMO VIAJAN ESTAS PERSONAS?, ¿POR QUÉ LES PARECE QUE PASA ESO?
2. ¿TUVIERON ALGUNA VEZ DIFICULTADES PARA VIAJAR? ESCRIBAN A DÓNDE
IBAN Y CUÁL FUE EL PROBLEMA.


MATEMÁTICA
ÁREA: Matemática

CONTENIDO: Situaciones de suma y resta en contenidos variados. Estrategias de cálculo para sumas y restas.

Para resolver estos problemas necesitan una calculadora. Puede ser cualquiera, la del celular o la de una computadora. Empiecen probando cómo encenderla, cómo hacer algunas operaciones, cómo borrar todo.


1. Escriban en el visor de la calculadora el número 176. ¿Qué cálculo se puede
hacer para que aparezca en el visor el 107, sin borrar nada?

2. Prueben, usando la calculadora, si es posible que aparezca en el visor el
número 141 sumando muchas veces el número 10.
3. Escriban en la calculadora el número 357. ¿Qué operación harías para que
aparezca en el visor el número 300, sin borrar nada?

4.¿Cuáles de estos cálculos harías mentalmente y cuáles con la calculadora?
a-234 + 67 b-200 + 400
c-257 – 148 d-271 – 71



LES MANDO UN BESO ENORME A LA DISTANCIA...




No hay comentarios:

Publicar un comentario