!HOLA FAMILIAS DE LA E.P N°75¡
Dejo tareas de esta semana 25/6.
Plan de Continuidad
Pedagógica de Ciencias Sociales, 6°año.
SEÑORITA: LORENA:R
Globalización y tecnología
Lee con atención, observa
las imágenes:
En las próximas semanas, nos toca estudiar los acuerdos
entre la Argentina y un grupo de países con los que forma el Mercosur. Este
proceso de integración entre países no sucede solamente en América Latina, sino
que se da desde hace varios años a nivel mundial. Por eso es importante
conocer, primero, los principales cambios
que se vienen dando en el mundo, para poder, después, entender algunos de los
hechos que suceden en nuestro país. Uno de los principales cambios es la
llamada “globalización”.
COPIA Y RESPONDE:
1. ¿Qué muestran las imágenes?
2. ¿Qué elementos les resultan conocidos? Si hay alguno que
no conozcan, pregunten a las y los adultos de su familia.
3. ¿Cuál es la principal diferencia entre las imágenes que se ven?
La tecnología de avanzada es uno de los aspectos más importantes de la
globalización. Es fundamental para la integración entre países y entre
regiones, ya que permite que la información, las ideas, los productos y las
personas puedan llegar fácilmente a todos los puntos del planeta. Así, se
generan cambios mucho más veloces y con un mayor alcance que antes. Gracias a
las innovaciones tecnológicas, aunque en diferentes grados, lugares de todo el
planeta ahora están interconectados y se integran rápidamente. Por ello se le
dio, a este proceso, el nombre de globalización.
4. Lean los siguientes
textos.
¿Les parece que son ejemplos de que, como afirman muchas y muchos
especialistas, en la globalización la comunicación “acorta” las distancias y el
tiempo? ¿Por qué?
Los satélites argentinos y la agricultura
La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) impulsó la creación de
nuevos satélites que brindan información a las y los productores agropecuarios
para que puedan tomar decisiones más rápidamente y con mayor precisión acerca
de qué y cuándo sembrar en sus campos, entre otras cuestiones. Se trata de
información sobre lluvias, temperatura, humedad del suelo, enfermedades de las
plantas, que está disponible a cualquier hora.
Actualmente, desde cualquier computadora,
es posible consultar bibliotecas y periódicos de diferentes países mediante el
uso de Internet.
Cuando el Dr. John Thomas toma su bisturí y
opera a un paciente que está internado en la India, no utiliza sus manos.
Tampoco está en el mismo quirófano, sino a cientos de kilómetros de distancia,
en un hospital en Canadá. Desde allí, controla un robot quirúrgico que realiza
los cortes, las suturas y retira las partes del cuerpo tal y como él se lo
indica.
5. ¿Conocen otros
ejemplos? ¿Y las y los integrantes de su
familia?
6. ¿Ustedes utilizan
“nuevas tecnologías” en su vida cotidiana?
¿Cuáles? ¿Para qué?
Conversen con sus familiares adultos acerca de cómo se manejaban antes, sin
esas tecnologías.
Vamos a seguir
estudiando otras características muy Importantes para
comprender la integración entre países y entre Regiones. Porque el
desarrollo tecnológico no es la única característica de este proceso. Para
terminar, anoten en sus carpetas las
principales ideas que aprendieron hoy.
HASTA PRONTO!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario