SEÑORITA:LORENA:R
Descripción de lugares
Seguimos leyendo y conociendo relatos de ciencia ficción.
Ustedes recordarán que, muchos de estos relatos suceden fuera de nuestro
planeta o cuentan cómo sería en el futuro. Por eso, las y los escritores
incluyen descripciones de los lugares que imaginan. Hoy, vamos a detenernos,
justamente, en la descripción de lugares.
Copia en tu carpeta:
¿Alguna vez
pensaron cómo sería viajar en el tiempo?
Hace más de cien años, el escritor
inglés Herbert Wells contó las apasionantes aventuras de un hombre que, a bordo
de una máquina del tiempo, viajaba al futuro. En la novela, escrita en 1895, se
habla del viaje, de los lugares a los que el viajero llega, de las criaturas
que conoce, de los problemas que debe enfrentar. En los últimos capítulos, el
viajero inicia el regreso a su hogar y a su propio tiempo (fines del siglo
XIX). Sin embargo, antes de volver, se desplaza hacia el futuro. Entonces,
llega a la Tierra, pero en el año 802.701 y aterriza en una playa desierta.
¿Cómo se imaginan
ustedes que podría ser una playa desierta dentro de tantos años?
Ahora, lean y copien
en sus carpetas cómo describe el viajero la playa a la que arriba.
El cielo ya no
era azul. Hacia el noreste era de un negro profundo, y en aquella oscuridad
brillaban intensa y continuamente las pálidas estrellas. Sobre mi cabeza, el
firmamento era de un rojizo oscuro sin estrellas, y al sudeste se hacía cada vez
más claro, hasta llegar a un escarlata furioso en el que, cortado por el
horizonte, se asentaba la enorme cáscara del sol, roja e inmóvil. Las rocas a
mi alrededor eran de un áspero color rojizo, y el único rastro de vida que pude
advertir al principio fue el de la vegetación intensamente verde que cubría
toda la superficie de la zona sudeste. Era ese verde intenso que tienen el
musgo de los bosques o el liquen de las cuevas: plantas que, como estas, crecen
en un crepúsculo perpetuo.
Wells, Herbert George (2019). La máquina del tiempo. Buenos
Aires: Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
En esta descripción, el viajero “pinta” con palabras lo que
ve y eso le permite a la lectora o al lector imaginar con mayor precisión la
escena. En este caso, el lugar al que llegó el viajero.
¿Es parecida esta
playa desierta a la que imaginaron ustedes antes de leer el fragmento?
1. En ese futuro lejano, la Tierra vive en un
“crepúsculo perpetuo”, es decir, en un eterno anochecer y, por eso, en la
descripción predominan los colores oscuros y de la gama del rojo.
a) Escriban en sus carpetas la lista de los colores que
aparecen mencionados en esta descripción de la playa. Por ejemplo, escarlata
(que es un rojo intenso).
b) Para reforzar las características de algunos colores,
estos aparecen acompañados, en muchos casos, por adjetivos. Anoten estas
palabras junto a los colores que incluyeron en la lista.
Por ejemplo, escarlata furioso.
Si, en cambio, la Tierra viviera en un eterno
mediodía, los colores predominantes serían claros y de la gama del amarillo.
2)a) Elijan qué colores de la lista que sigue podrían aparecer
en una descripción de una playa en un constante mediodía (si hay algún color
que no conocen, pueden preguntarle a alguien que
esté con ustedes o buscarlo en el diccionario).
oro - bermellón - amarillento - blancuzco - cobrizo - ocre -
dorado- blanco - violáceo - púrpura – azabache
b) Anoten en sus carpetas los colores elegidos.
3. Para terminar, les proponemos que dibujen y pinten la
playa a la que llegó el viajero del tiempo tal como ustedes la imaginaron a
partir de la descripción.
HASTA PRONTO...
No hay comentarios:
Publicar un comentario