martes, 17 de noviembre de 2020

3ºB 17/11 SEÑO CAROLINA

 

BUENOS DÍAS A TODOS LOS CHICOS Y CHICAS DE 3º

Prácticas del lenguaje

 

ÁREA: Prácticas del Lenguaje

CONTENIDO: Comprender textos utilizando diversas estrategias Explorar el texto y realizar anticipaciones a partir de información contextual y textual. Reconocer personajes principales, poder caracterizarlos. Reconocer la función de las palabras dentro de una oración.

 

Transformación heroica

1. Antes, la ballena no era un animal marino, sino terrestre. ¿Cómo y por qué se transformó? Lean el siguiente relato para averiguarlo.



2. Para pensar y conversar en familia. Pueden releer todo o una parte del relato.

           ¿Qué problema le causaba la ballena a la gente?

           ¿Cómo los ayudó Elal?

           ¿Por qué tuvo que transformarse en tábano?

           ¿Cómo era la ballena cuando vivía en la tierra? ¿Cómo cambió al final?

           Cuando Goos descubrió el desastre que causaba su bostezo, se sintió AFLIGIDA.

Busquen en esa parte del relato otra palabra que significa lo mismo que AFLIGIDA.

 

 

3. ¿Cuál de las tres definiciones le corresponde a la palabra AFLIGIDA? Tengan en

cuenta lo que pasa en la historia.

 SE SIENTE TRANQUILA.

 SIENTE TRISTEZA, DOLOR Y PENA.

 SIENTE CANSANCIO Y ABURRIMIENTO.

 

4. Abajo hay tres palabras que significan lo mismo que AFLIGIDA. ¿Cuáles son?

APENADA

 

ENTRISTECIDA

ENTUSIASMADA

DOLORIDA

 




Matemática

 

ÁREA: matemática

CONTENIDO: Resolución de situaciones problemáticas de multiplicación y división.

VAMOS A REPARTIR





Raúl pensó así:

8 x 2 = 16

8 x 3 = 24

8 x 4 = 32

8 x 5 = 40

Y dijo: Hay que repartir 5 cartas.

a) La forma en que ustedes resolvieron, ¿se parece a la que usó alguna de las chicas y/o de los chicos? ¿Cuál?

b) Juana dice que, para resolver, usó el cuadro de multiplicaciones. ¿Qué pudo haber buscado en el cuadro?

3. Otros repartos:

a) Tenemos 54 cartas para repartir ahora entre 6 jugadores en partes iguales.

¿Cuántas cartas le tocan a cada jugador?

b) Si tenemos 26 cartas para repartir entre 4 jugadores en partes iguales, ¿cuántas

le tocan a cada uno? ¿Sobran cartas?

4. Vamos a usar la tabla de multiplicaciones (también se llama tabla pitagórica) para

resolver algunas divisiones. Acuérdense que está al final de lo que trabajamos la semana anterior.

a) Busquen en la tabla el resultado de las siguientes multiplicaciones.

 9 x 7 = 63 4 x 8 = 6 x 3 = 4 x 5 =

b) Usando los resultados de las multiplicaciones anteriores, calculen los resultados de las siguientes divisiones. El primero va de ejemplo.

 63 : 9 = 7              32 : 4 =                          18 : 6 =                                    20 : 4 =

 63 : 7 = 9              32 : 8 =                          18 : 3 =                                    20 : 5 =

 

Ciencias Sociales

 

ÁREA: ciencias sociales

CONTENIDO: Calendario escolar. (23/11)Día de la Soberanía  ( 20/11)Día de la Bandera Bonaerense. Fortalecer la identidad provincial a través de los símbolos, su historia y su significado.

 

Día de la Soberanía

 

 

PARA LEER CON ATEMCIÓN




SOBRE NUESTRA BANDERA BONAERENSE

 

¿Sabés que la bandera bonaerense fue creada en una escuela? El diseño fue realizado por cinco alumnos de Capitán Sarmiento y resultó ganador de un concurso votado por la comunidad educativa del nivel Primario, que involucró a más de 8 mil escuelas de la Provincia.

Matías Hiribarne, Facundo Bailo, Ignacio Rossi, Esteban Carrasco y Fernando Barroso hicieron historia. La bandera bonaerense fue creada por Ley provincial 11.997 del 12 de agosto de ese año y jurada el 14 de noviembre en la Basílica de Luján.

 El diseño original fue realizado con témpera e inspirado en la diversidad de la Provincia.

 El campo de la bandera provincial se divide en dos franjas de igual tamaño, la superior azul celeste, la inferior color verde, y están divididas por una línea roja horizontal. En el medio de la bandera la línea roja se ve interrumpida por el contorno de media rueda dentada de fondo azul sobre el campo verde del paño.

 En el centro hay un sol naciente amarillo, en la parte inferior, la mitad de un girasol. El girasol tiene a su vez en el centro un semicírculo de color rojo. El sol está rodeado por un semicírculo de laureles que tocan los dos extremos de la línea roja, formando un círculo con la rueda dentada.

 

SABIENDO ESTO COLOREALA





LES DEJO UN SALUDO A LA DISTANCIA!!!




No hay comentarios:

Publicar un comentario