lunes, 1 de marzo de 2021

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÒGICA SEMANAL DE 5º A-B Y C

LUNES 01/03/21                                E.P Nº75 NACIONES UNIDAS       



CIENCIAS NATURALES     

    E.S.I (EDUCACION SEXUAL INTEGRAL)

    EN VIRTUALIDAD

A) COPIA Y RESPONDE EN TU CARPETA:

B) OBSERVA EL VIDEO CON ATENCION:

https://youtu.be/r5-80iPYzlw 



C) TOMA NOTA DE LOS TEMAS IMPORTANTES.

D) REALIZA UNA CARTELERA EXPLICANDO LO OBSERVADO. TRAELA A LA ESCUELA AL MOMENTO DE LA PRESENCIALIDAD.

AHORA…

• Te invitamos a elegir tu cuento, historia o película favorita y analizar los siguientes puntos:

  1. Nombrar los atributos de héroes y heroínas de la historia elegida. Observar si aparecen ambos.
  2. Describir qué actividades realizan las mujeres, chicas, o personajes femeninos del cuento. Hacer lo mismo con los personajes masculinos.
  3. La historia que elegiste tiene final feliz. ¿Qué es un final feliz? ¿De qué felicidad habla?
  4. ¿Descubriste algún rol diferenciado para mujeres y varones?
  5. Si los personajes tuviesen que actuar distinto y pudieran romper con algunos mandatos qué harían.
  6. Reescribí la historia utilizando el recurso que quieras: historieta, video animación, relato en audio, cuento.
  7. ENVIA TU TAREA TERMINADA A TU DOCENTE.


MARTES 02/03/21         👀 PRACTICAS DEL LENGUAJE


ACTIVIDAD N 1

 

Noticia:          ¡Animales en peligro!            

¿Sabías que el loro, el yacaré y el yaguareté, entre otros animales, están en peligro de extinción en Argentina?  Leyendo esta noticia conocerás más sobre este tema.

¡Atención! Pistas a la vista...

Antes de leer todo el texto completo lee los títulos y subtítulos. Lee las palabras que están destacadas en letra más oscura, o negrita. Observa las fotografías y lee los textos que acompañan las fotos. Estas pistas te ayudarán a comprender mejor la noticia.

(Adaptación del artículo publicado en Clarín el 12 de agosto de 2009).

 

        Los animales más reconocidos de la fauna argentina,

                          en riesgo de extinción.

 Aseguran que es por efecto de la acción del hombre. Los especialistas creen que todavía es posible salvarlos.

    Hubo una época en que el yaguareté-o tigre americano- habitaba una región extensa, desde el sur de Estados Unidos hasta las orillas del Río Negro, en Argentina. Hoy quedan sólo unos 250 ejemplares acorralados en las Yungas de Salta y Jujuy, parte del Chaco seco y lo que queda de la selva misionera.

    Otra especie que se redujo notablemente es el venado de las pampas. Fue cazado indiscriminadamente, además de quemarse los pastizales de los que se alimenta.

   El yaguareté y el venado de las pampas no son una excepción: buena parte de la fauna característica de la Argentina está en riesgo. Y algunas especies ya desaparecieron, como el lobo malvinero, el chorlo polar y el guacamayo violáceo.

   Los bosques y selvas argentinos se redujeron a menos de la mitad en los últimos 100 años. Según Claudio Bertonatti, de la Fundación Vida Silvestre, “la forma más eficaz para extinguir una especie es destruir el ambiente donde vive”. 

     El naturalista Juan Carlos Chebez registró detalladamente las especies en riesgo. Misiones, Buenos Aires y Salta aparecen como las provincias con mayor número de especies amenazadas.

     Entre las 28 especies de reptiles en riesgo están los yacarés y las tortugas, marinas y terrestres. Se relevaron 98 especies de aves en peligro, entre las que se encuentran los pingüinos y el suri cordillerano.

    Son 59 especies de mamíferos las que se hallan en situación preocupante. Entre ellos están los más identificados con nuestro país: el tatú carreta, el quirquincho andino, los pichiciegos, el oso hormiguero gigante, el aguará guazú, el ciervo de los pantanos, el huemul, el carayá pitá, la nutria marina, el tapir, el chancho quimilero y hasta las chinchillas silvestres.

  Las principales amenazas

Transformación del ambiente: el hombre modifica el ambiente natural con actividades como la ganadería y la agricultura; la tala de bosques y selvas; la construcción de obras como rutas, represas, puentes; la explotación minera y petrolera y la contaminación ambiental.

Caza y comercio de animales: la caza comercial (de ballenas y yacarés); la caza deportiva (de pumas y cauquenes); la caza de "plagas" (pumas y zorros); la caza por subsistencia; la pesca.

• Introducción de especies exóticas: el ganado ha contagiado enfermedades a la fauna silvestre, y ha desalojado a especies de su ambiente natural

Las especies más vulnerables

 Yacaré overo La caza para usar su cuero es la causa principal de su reducción.


 

Yaguareté o tigre americano    Entre los factores que lo amenazan figuran la destrucción de su ambiente y la caza

    VENADO de las pampas La caza para la obtención de cuero redujo esta       especie a sólo 2.000 ejemplares.

 

Cómo salvarlas

Las direcciones de Fauna nacional y provinciales junto con organizaciones sociales (ONG), hacen acuerdos para proteger especies. Además de prohibirse su caza se crean reservas ecológicas para conservar los ambientes naturales.  Algunas especies son protegidas y luego se busca reinsertarlas en su hábitat. El oso hormiguero gigante, por ejemplo, está siendo reintroducido en Corrientes. Hay programas para proteger y reintroducir al huemul, al yaguareté, al tatú carreta, al tapir y al ciervo de los pantanos, entre otros.

 

DESPUES DE LEER LA NOTICIA

VOLVEMOS A LEER EL TITULO Y EL SUBTITULO….

 

1) ¿DE CUANTAS ORACIONES ESTA COMPUESTO?  Cópialas en la carpeta de prácticas del lenguaje y encéralas entre corchetes [   ] 

 

 

Cada oración comienza en ______________y termina con un ___________

2)  EN EL TITULO HAY TRES IDEAS IMPORTANTES … (ESCRIBILAS EN LA CARPETA UNA DEBAJO DE LA OTRA ...)

*

*

*

3) Esta noticia está organizada en distintas partes, y cada una tiene un título. Léelos y LUEGO COPIALOS UNO DEBAJO DEL OTRO en la carpeta

 

Los títulos nos ayudan a anticipar qué tema o temas se tratan en el texto. Los títulos siempre comienzan con mayúscula (copia la info en la carpeta)

 

 

 4)  Anota algunos de los animales que están en riesgo. Trata de incluir mamíferos, aves y reptiles en tu anotación. Al escribirlos, coloca coma (,) entre cada uno. (Trabajamos en la carpeta)

 

 AVERIGUA Y RESPONDE ¿PARA QUE SIRVEN LAS COMAS (,)? Luego copia en la carpeta lo que averiguaste

 

5) Anota al menos tres actividades del hombre que amenaza o pone en peligro a los animales.

 

6) Busca en la noticia, y escribe el título donde menciona esta información.

 

7) ¿Te resultó interesante la noticia? ¿Por qué?

 

8) Luego de leer esta noticia aprendí que… (CONTAME CON TUS PALABRAS LO QUE RECUERDES DE LO QUE LEIMOS…).


MIÈRCOLES 03/03/21  DESINFECCIÒN Y SANITIZACIÒN DEL ESTABLECIMIENTO¡¡¡

JUEVES 04/03/21   CIENCIAS SOCIALES

RECUERDAS EL VIDEO QUE OBSERVASTE EL DIA LUNES 01/03 TE LO VUELVO A COLGAR POR SI NO LO TIENES PORQUE TRABAJAREMOS EN EL DIA DE HOY CON EL, PERO ESTÀ VEZ EN EL ÀREA DE CIENCIAS SOCIALES¡¡¡¡



https://youtu.be/r5-80iPYzlw
  ALLÌ  TE LO DEJO¡¡

1) TE INVITAMOS A REFLEXIONAR UN POCO: COPIA Y RESPONDE EN TU CARPETA.

A) ¿ QUÈ EMOCIONES O SENSACIONES TE CAUSO ESTE VIDEO?

B) ¿QUE APRENDISTE LUEGO DE OBSERVARLO?

C) ¿CONOCIAS TODAS LAS RECOMENDACIONES QUE TE OFRECIÒ EL VÌDEO?

D) ¿HACIAS ANTES DE LA PANDEMIA USO DE ESTOS HABITOS DE CUIDADO?

E) ¿QUE RECOMENDACIONES NUEVAS HAN ADOPTADO TÙ Y TÙ FAMILIA DESDE LA LLEGADA DEL VIRUS?

F) ¿CREES QUE HEMOS TENIDO ACCIONES FAVORABLES COMO SOCIEDAD CON LA LLEGADA DE LA PANDEMIA?

G) ¿ QUE SIGNIFICA PANDEMIA?

H) ¿QUIEN DEBE CUIDAR NUESTRA SALUD COLECTIVA?

I) ¿QUE ACCIONES PUEDES REALIZAR EN LO INDIVIDUAL ANTE  EL PROBLEMA DEL CORONAVIRUS?

J)¿QUE ACCIONES PUEDEN REALIZAR DESDE LO INDIVIDUAL LOS GRUPOS SOCIALES PARA EL CUIDADO DE TODOS?

k)¿QUE ES UN PROTOCOLO?¿PARA QUE SIRVE?

L) ENUMERA EN TU CARPETA LAS NORMAS DE PROTOCOLO DE INGRESO A LA ESCUELA.PUEDES UTILIZAR DIFERENTES COLORES.

M) ENVIA TODO TU TRABAJO TERMINADO A TU DOCENTE.


VIERNES 05/03/21    MATEMÀTICA

Bienvenidos a su primera clase de matemática. Espero que les guste trabajar con este juego

1)    Juego Sumar y restar mentalmente.

Para jugar muchas veces

Se juega de a dos o más jugadores. Prepará 8 tarjetas o papelitos que tengan escrito lo siguiente

A• Jugá todas las veces que desees, podés practicar solo o sola, o podés invitar a amigos, amigas o familiares a jugar juntos.

 B• Estos son los números que anotó Juana y los cálculos de las tarjetas que levantó de la mesa. Escribí el resultado de cada uno.

2)    Resolver problemas con calculadora

A• ¿Qué números hay que restar en cada caso? Usá la calculadora para probar y comprobar







B• En el visor de una calculadora está escrito el número 2581. Escribí en el recuadro vacío qué suma o resta hay que hacer para que vayan apareciendo los distintos números en el visor, si no se borró nada en ningún momento. Después usá la calculadora para comprobar.

 💓A TRABAJAR¡¡¡¡







 


No hay comentarios:

Publicar un comentario