lunes, 29 de marzo de 2021

6ºA Y 6ºB SRTA: VERÓNICA Y SRTA: VANESA

6ºA Y 6ºB

SEÑO: GRAMAJO, VERÓNICA

SEÑO: GUTIERREZ, VANESA



HOLA CHICOS Y CHICAS DE 6º AÑO

¿CÓMO ESTÁN?

“QUE TUS SUEÑOS TE LLEVEN ALLÍ DONDE TU CORAZÓN ES FELIZ”

SEMANA DEL 29/03 AL 02/04

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ACTIVIDAD Nº1

Para esta semana te propongo que observes estas ilustraciones del cuento: “MANOS”




Escribe la parte del cuento que corresponde a las imágenes (recuerda utilizar mayúsculas y signos de puntuación).

ACTIVIDAD Nº2

¿Qué sensación te provoca esta imagen?

Si tuvieras que darle otro nombre al cuento ¿Cómo lo llamarías?




 CIENCIAS SOCIALES:

2 DE ABRIL

Lee la siguiente noticia:

Guerra de Malvinas: memoria, soberanía y libertad

El 2 de abril se conmemora el "Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas" para homenajear a los héroes que combatieron en el conflicto bélico del Atlántico Sur en 1982, una nueva oportunidad para reivindicar la memoria, la soberanía y la libertad.

Por Mariana Menzulio


La Guerra de Malvinas fue un último intento del régimen militar de revitalizarse ante el desastre económico y social generado por el proyecto instaurado en 1976, y frente a las denuncias de violaciones a los derechos humanos que se hacían escuchar en el exterior.

La Guerra de Malvinas fue un "manotazo de ahogado" que duró del 2 de abril hasta el 14 de junio y costó la vida de 649 personas -entre ellos oficiales, suboficiales y jóvenes de 18 años que cumplían el servicio militar-, y mutilaciones y heridas a casi 1.300, además de secuelas psicológicas que llevaron al suicidio a más de 350 ex combatientes.

El 2 de abril de 1982 los argentinos se despertaron con la noticia de que las Islas Malvinas, aquel pedazo de tierra alejado al sur del país, habían sido recuperadas por un sorpresivo desembarco de tropas del ejército, como muestra de soberanía.

El gobierno inglés al mando de Margaret Thatcher reaccionó enviando hacia las islas un ejército superior en número y equipamiento y a partir de ese momento, comenzó una cruenta batalla en mar y tierra.

Dos meses y medio después, el 14 de junio, la guerra finalizó con la rendición de las tropas argentinas.

RESPONDE:

1- ¿Qué se conmemora el 2 de Abril? ¿Por qué?

2-En este artículo, la periodista dice que la guerra de Malvinas fue “un manotazo de ahogado “¿Qué quiere decir?

3- ¿Cuándo finaliza el conflicto armado?

4- Si pudieras darle un mensaje a los ex combatientes ¿Qué les dirías?

MATEMÁTICA

ACTIVIDAD Nº1

Leer y escribir números grandes. ¿Te animás? 

A)  A) Julieta colecciona cartas de Dinosaurios y le gusta guardarlas en orden de acuerdo a la época en que vivieron. Ayudala a decidir cómo ordenar estas cartas nuevas que consiguió. 

ESPINOSAURIO: 100.000.000 años                           BRAQUIOSAURIO: 150.000.000 años 

ANKILOSAURIO: 80.000.000 años                            ARGENTINOSAURIO: 99.320.900 años

ESTEGOSAURIO: 149.999.000 años                          GIGANOTOSAURIO: 89.900.000 años


B) Su primo le dijo que le va a regalar una carta de un TRICERATOPS que vivió hace sesenta y ocho millones novecientos veinte mil años. 

¿Cómo se escribe ese número? ¿Dónde lo ubicaría Julieta?


C) Armá tu propia carta de dinosaurio, pero teniendo en cuenta que tiene que haber vivido entre el ANKILOSAURIO y el ARGENTINOSAURIO. Podés usar datos reales o inventados.



D) Su tía le consiguió una carta de un PISANOSAURUS y dijo que es el más antiguo porque vivió hace un billón de años. ¿Tendrá razón? ¿Por qué?

A)   E) Julieta estuvo mirando una revista científica. Encontró la siguiente información y no puede decidir cuál vivió antes. 

¿Cuál habrá sido? ¿Por qué? 

El AMARGASAURUS vivió hace 130 millones de años.

El VELOCIRAPTOR vivió hace 76.000.000 de años.


EL NOMBRE DE ESTOS NÚMEROS PUEDE SERVIRLES PARA LEER OTROS NÚMEROS

100.000

CIEN MIL

200.000

DOSCIENTOS MIL

300.000

TRESCIENTOS MIL

1.000.000

UN MILLÓN

2.000.000

DOS MILLONES

   5.000.000

CINCO MILLONES

10.000.000

DIEZ MILLONES

15.000.000

QUINCE MILLONES

      100.000.000

CIEN MILLONES

       1.000.000.000

MIL MILLONES

10.000.000.000

DIEZ MIL MILLONES

100.000.000.000

CIEN MIL MILLONES

1.000.000.000.000

UN BILLÓN


 ACTIVIDAD Nº2

  Los lugares que ocupan los números

   A) ¿Cuál es el mayor número de 5 cifras que se puede obtener a partir de 62.834, cambiando de lugar una sola cifra? 

¿Y si cambiamos dos cifras de lugar?

  B) ¿Cuántos números de 5 cifras podés formar con los siguientes dígitos 1, 2, 3, 4 y 5 si el 3 está siempre en el lugar de los cienes? 

No vale repetir ninguno.

  C) Elegí tres números de los que armaste en la parte B y escribí cómo se llaman.

ACTIVIDAD Nº3

Lectura y escritura de números

Lean esta información que apareció en diferentes diarios.

Aunque bajó la tasa de crecimiento, la población mundial crece hoy a un ritmo mayor que en 1960, nacen 81 millones de personas por año.

 

Según el último censo, la población en la Ciudad de Buenos Aires disminuyó en 189.265 habitantes.

Se han encontrado restos fósiles que tendrían 2,1 millones de años.

Según los datos del censo del año 2001, la cantidad de habitantes de la Argentina es de 36.260.130

 

Nuevo récord mundial: 100 metros en 9 segundos

 


 a)     Escriban con letras el número 36.260.130.

 

b)        b)       Escriban 81 millones usando solo números.

 

c)           c)   Señalen la cantidad equivalente a 2,1 millones

2 x 1.000.000

2.100.000

21.000.000

2.000.001


 d)    Ordenen las siguientes expresiones de menor a mayor.


4,1 millones

4.110.000

4 x 1.000.001

4.101.000


FECHA DE ENTREGA: LUNES 05/04

¡¡¡¡¡¡QUÉ PASEN UN BELLO FIN DE SEMANA LLENO DE AMOR Y PAZ!!!!!!

UN BESOTE


SRTA: VERÓNICA Y SRTA: VANESA




No hay comentarios:

Publicar un comentario