PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA DE CIENCIAS NATURALES, DE 5to A, B y C
27/04/2021
La nutrición en el sistema
digestivo
¿Qué pasa cuando comemos?
¿Qué sustancias nutritivas contiene una
manzana?
¿Cuáles son los órganos del
sistema digestivo por donde pasa la manzana después de introducirla en la boca?
¿Qué cambios experimenta la manzana dentro del
cuerpo?
¿A dónde van las sustancias nutritivas que
contiene la manzana? ¿Para qué le sirven al cuerpo las sustancias nutritivas?
Explique cómo se aprovechan las sustancias nutritivas de la manzana.
2) LEE Y RESPONDE:
Ejemplo 1
Cierto día, Pepe despertó con
un fuerte dolor de cabeza, entonces su mamá lo llevó con la doctora para que le
recetara una medicina. Al llegar a su casa, Pepe se tomó la pastilla que le
indicó la doctora. Tiempo después el dolor había desaparecido. ¿Cómo llegó el
medicamento a la cabeza de Pepe para quitarle el dolor?
Ejemplo 2
La señora Mary siempre trata de alimentar bien
a su familia, un día leyó en un libro que la vitamina A ayuda al buen
funcionamiento de los ojos y que esa vitamina se encuentra en alimentos como la
zanahoria, la calabaza y el brócoli. Por eso, al día siguiente preparó, además
de otros alimentos, jugo de zanahoria para el desayuno, el cual los niños
bebieron con mucho gusto. ¿Cómo llegará la vitamina A que está en el jugo de
zanahoria hasta los ojos de los niños?
Explicar por qué es importante para nuestra vida la función de
nutrición y responder a la siguiente pregunta:
– ¿Hay algún ser vivo que no la realice?
• Investigar por qué debemos masticar bien y despacio los alimentos
y qué problemas podemos evitar de esta forma.
• Buscar información sobre los nutrientes en libros, enciclopedias e
Internet para explicar brevemente qué son y cuál es su función
b)
ENVIAR UN AUDIO EXPLICANDO EL PUNTO 1 CONTINUIDAD
PEDAGÓGICA DE CIENCIAS NATURALES DE 5to año
¿ QUE SE CELEBRA EL 29 DE
ABRIL ? ciencias
sociales
Día del Animal en Argentina: por qué se
celebra el 29 de abril La fecha es un homenaje a Ignacio Albarracín, quien por más de 40 años
dedicó su vida al proteccionismo. Pidió el cierre del zoológico a principios
del Siglo XX, impulsó la Ley Sarmiento y exigió que la Iglesia promulgara el
respeto a los animales entre sus fieles. Durante la mañana del 28 de
abril de 1926, Ignacio Albarracín concedió una
entrevista al diario Crítica para contar su historia. Habló
emocionado del camino que había iniciado 42 años atrás y que derivó en la Ley
2.786, la primera en defensa de los animales e inmortalizada como “ley
Sarmiento”. La pregunta obligada fue qué pasó el 29 de abril de 1908,
día elegido por el abogado para celebrar en Buenos Aires la primera “Fiesta
del Animal” que reunió a niñas y niños de todas las escuelas y a las más
altas autoridades de la Capital Federal. El clima en aquella celebración no
colaboró con los planes festivos de “El loco” -apodo que le
dieron por su incesante defensa de los derechos de los animales- y debido a
una lluvia se postergó al 2 de mayo. La fiesta fue un éxito. Al día siguiente de aquella
entrevista, la casualidad hizo que el corazón del primer defensor de los
animales en Argentina dejara de latir. Albarracín murió el 29 de
abril de 1926, casualmente en el día que él mismo había elegido para
homenajear a quienes más defendía.
|
CONTINUIDAD PEDAGOGICA 5 A,B Y C
LUEGO DE REALIZAR LA LECTURA RESPONDEMOS
1) ¿QUE SE CELEBRA EL 29 DE ABRIL?
2) ¿Quién es el
homenajeado en esa fecha?
3) ¿Cuál es la ley que
protege los derechos de los animales?
4) ¿Qué episodio de
importancia desencadeno el comienzo de la lucha?
5) ¿En qué se inspiró?
6) Luego de leer
detenidamente, cuenta con tus palabras la historia del comienzo de la
celebración del 29 de Abril.
7) Realiza una
ilustración donde se vea actitudes positivas con animales.
Viernes 30 de abril de 2021
10. Completa la siguiente tabla.
Mitad del número |
Número propuesto |
Doble del número |
|
3.500 |
|
|
2.150 |
|
|
13.400 |
|
|
|
7.500 |
3.450 |
|
|
11. Resolvé mentalmente.
12 x 10 = _______ 12 x 20 = _______ 12 x 30 = _______ 12 x 40 = _______
40 x 100 = _______ 40 x 200 = _______ 40 x 300 = _______ 40 x 400 = _______
12. Sabiendo que 8 x 25 = 200,
calcula sin hacer la cuenta.
16 x 25 = ______ 80 x 25 = ______ 24 x 25 =
______ 9 x 25 = ______ 6 x 25 = ______
13. Sin hacer las cuentas, decidí,
en cada caso cuál de los cálculos que se proponen tiene el resultado mayor.
a) 254 x 7 o 255 x 7 b) 5.342 x 9 o 5.342 x
8 c) 34.598 x 16 o
34.598 x 1
Resolver con cuentas
a)
430x24= e)
341x25=
b)
230x32= f)
528x34=
c)
572x41= g)458x53=
d)
921x23= h)322x45=
No hay comentarios:
Publicar un comentario