lunes, 31 de mayo de 2021

4° A, B Y C CONTINUIDAD PEDAGÓGICA SEMANAL ( Semana del 31/5 al 4/6)

 

AGENDA DE 4TO A-B-C PERIODO 26/5 AL 4/6/21 

LUNES 31

MARTES 1 

MIÉRCOLES 2

JUEVES 3

VIERNES 4

Prácticas del  

Lenguaje

Matemática


Prácticas del Lenguaje

Ciencias Naturales



Contenidos: 

PL: Narraciones que presentan un mismo tema o una situación recurrente. 

MAT:  Lectura y descomposición de números. Resolver problemas que involucren diversos sentidos de la suma y la resta.

Cn: Clasificación de seres vivos 


LUNES 31/05/21 Prácticas del Lenguaje

Calamidades mayúsculas e inconvenientes domésticos

1. Vamos a releer el pasaje en el que Mandinga ostenta su poder ante Miseria:

—Yo puedo enviarte calamidades de todo tipo y talla: puedo hacer que el cielo se vuelva de ceniza, pero también puedo hacer que se derrame la leche sobre el fuego por más que la vigiles.


Resulta gracioso que Mandinga utilice dos amenazas tan opuestas. Su primera amenaza es enviar un cataclismo universal y de índole fantástica, y la segunda es provocar un pequeño contratiempo cotidiano.

Otros ejemplos de este tipo podrían ser:

• Hacer que llueva fuego, pero también que se descosan los botones de todas tus camisas.

• Hacer que se haga de noche al mediodía, pero también que se pinche la bicicleta a cada instante.

• Hacer que la tierra se abra y que te trague, pero también que el paraguas se llueva, aunque esté sano.

¿Te animás a escribir tres ejemplos como estos, uniendo una calamidad mayúscula con un incidente cotidiano menor pero fastidioso? 

Fijate que tanto la catástrofe como el contratiempo cotidiano son sobrenaturales, porque se refieren a fenómenos imposibles (ya que, por ejemplo, no es posible que un paraguas se llueva, aunque esté sano).

 

2.Después de escribir tus tres ejemplos, elegí el que te parezca más creativo y reescribí las palabras de Mandinga reemplazando sus amenazas por las que inventaste.


MARTES 1/6/21 


¡DE COMPRAS!


A. En un negocio de electrodomésticos se vende una heladera a $ 11.350 y un lavarropas a $ 7.600 pesos. Si Pedro quiere comprar los dos, ¿cuánto dinero necesita?

B. En el mismo local hay dos cocinas muy parecidas, una cuesta $ 8.950 y la otra sale $ 7.680. ¿Cuál es la diferencia de precio entre ambas?

 C. En el local de electrodomésticos hacen un descuento de $ 2.500 en un televisor que sale $ 14.380. ¿Cuál será el precio del televisor con descuento?

D. Carla está pagando en cuotas un termotanque. Su precio final es de $ 12.890. Si hasta el momento pagó $ 7.900, ¿cuánto dinero le falta pagar?


 JUEVES 3/6/21 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE


Los diablos dan explicaciones


¿Notaste cuántos diálogos hay en el cuento? Cada uno de ellos le “da vida” a la historia, porque nos ayuda a imaginar cómo son y cómo hablan los distintos personajes. Hay una parte, sin embargo, que no incluye diálogo porque no está narrada en detalle. Nos referimos al momento en que la segunda expedición de diablos fracasa en su intento de llevarse a Miseria, y en el texto se lee lo que sigue:

Empachados como estaban, los diablos firmaron cualquier cosa. Pero en el infierno hubo gran descontento, y más de un funcionario tuvo que renunciar.

 Podemos imaginar el mal momento que pasaron estos diablos cuando tuvieron que explicar a sus superiores –Mandinga entre ellos– que habían sido engañados por un anciano.

1. Te proponemos entonces que escribas un breve diálogo en el que los tres diablos le cuentan a los demás por qué no pudieron llevar al infierno a Miseria.

Algunas pistas para tener en cuenta antes de empezar a escribir:

• Seguramente los diablos intenten justificar por qué no pudieron llevarse a Miseria.

• Podemos imaginar que fueron interrogados por Mandinga, quien debió estar muy furioso, ya que el texto dice que “en el infierno hubo un gran descontento”.

• Puede que los diablos den su propia versión de los hechos para quedar mejor parados. Quizás inclusive mientan.

• Para que se entienda qué diablo habla, podés ponerles nombres o llamarlos Diablo 1, Diablo 2 y Diablo 3.

• Cuando se escribe un diálogo, cada vez que se introduce la voz de un personaje, se pone al inicio una raya o guión a manera de marca.

• Antes de que comiencen a hablar los diablos, se podría introducir la situación con un breve párrafo a cargo del narrador contando, por ejemplo, la llegada al infierno y con quiénes se encuentran allí. Este fragmento te sirve como modelo.  


Al regresar Miseria encontró al diablo sentado en la silla descalabrada, y se echó a reír para sus adentros.

—Ya podemos ir saliendo- invitó risueño.

 

VIERNES 4/6/21 CIENCIAS NATURALES 


Un poco de historia de la ciencia 


Hace muchos años, más de 300 antes de Cristo, Aristóteles clasificó a los seres vivos en plantas y animales, clasificación que duró mucho tiempo hasta que se conocieron los microorganismos, gracias a la invención del microscopio y, de esta manera, los criterios de clasificación fueron cambiando en la historia de la humanidad. En 1969, el biólogo Robert H. Wittaker, junto con otros colaboradores, clasificó a los seres vivos de acuerdo con las células que poseen. Pero nosotros vamos a clasificarlos sobre la base de los criterios que vimos en las clases anteriores.

. Copien la siguiente tabla en sus carpetas o cuadernos y completen.

Seres vivos

Características

Animales



Plantas



Hongos



Microorganismo





No hay comentarios:

Publicar un comentario