6ºA Y 6ºB
6ºB
SEÑO: GRAMAJP, VERÓNICA
6ºA
SEÑO: GUTIERREZ, VANESA
PRÁCTICAS
DEL LENGUAJE
Esta semana vamos a leer dos cuentos del
libro SOCORRO, uno realizase la lectura individual y del otro leeremos entre
todos.
ACTIVIDAD
Nº1
Lee el cuento: “CUANDO
LOS PÁLIDOS VIENEN MARCHANDO”
COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO:
PERSONAJES |
PREMIO OBTENIDO |
LUGAR DONDE TRANSCURRE EL MISTERIO |
|
|
|
Observa la siguiente imagen:
Describe la camioneta y los ocupantes de
la misma
ACTIVIDAD
2:
Relee el cuento: “Cuando los pálidos
vienen marchando” y contesta:
A- ¿Qué
hicieron los amigos cuando subieron a la combi?
B- ¿Qué
hicieron los ocupantes?
C- ¿Cuándo
se dieron cuenta que estaban en peligro?
D- ¿A
dónde los llevaron?
Ilustra, como si fuera la foto de la noticia que apareció en el diario al día siguiente de los hechos.
ACTIVIDAD
3:
Realizamos una lectura grupal del cuento: “AQUEL
CUADRO”
del libro Socorro.
RESPONDE:
a- ¿Por
qué Hilario llevó el cuadro a su dormitorio?
b- ¿Qué
elementos y personajes representan el cuadro?
c- ¿Qué
cambios va observando en él?
d- ¿Cómo
justifica racionalmente Hilario estos cambios?
e- ¿Por
qué decide ir al barrio de la infancia de su madre?
ACTIVIDAD
4:
Observa la historieta y dale un final agregando 3 cuadros más
ACTIVIDAD
5:
Te invito a que disfrutemos juntos de este
cortometraje basado en este cuento:
¿Les
gustó?
MATEMATICA
ACTIVIDAD Nº1
A-
1. Los
chicos de 6º están organizando un festival. Tienen 1500 sillas para el público.
Si en cada fila colocan 15 sillas, ¿Cuántas filas pueden armar?
B-
2. Hay
1.230 sillas para los actos escolares. Si se colocan en 9 filas, ¿Cuántas
sillas tendrá cada fila? ¿Sobran sillas? ¿Cuántas?
ACTIVIDAD Nº2
1. a) Escribí una
cuenta de dividir que tenga cociente 21 y resto 8.
b) ¿Se pueden escribir otras cuentas con
estas condiciones?
2. Al dividir un
número por 24, se obtuvo 15 y un resto de 4. ¿Qué número se dividió?
3. Completá el
dividendo y el divisor de esta cuenta. ¿Hay una única posibilidad?
4. Lisandro hizo la
cuenta 123 : 9 y obtuvo de cociente 13 y de resto 6 .
Ahora tiene que
hacer estas otras cuentas de dividir:
124 : 9
125 : 9
126 : 6
127 : 6
A) ¿Puede Lisandro
determinar el resto de esas cuentas sin hacerlas? Si es posible, explicá cómo
puede hacerlo. Si no, explicá por qué no.
B) ¿Cuántas cuentas
puede escribir Lisandro que tenga como divisor 9, como cociente 13 y como resto
no necesariamente 0?
5) ¿Cuál o cuáles
de los siguientes números de la tabla pueden completar correctamente esta
cuenta?
ACTIVIDAD Nº3
¿Problemas de proporcionalidad?
Para resolver como puedas
1. En el barrio de Julia se están
construyendo 4 casas iguales. Para cubrir el piso de una casa los obreros
calcularon un total de 240 baldosas.
a- ¿Cuántas baldosas
se necesitarán para 2 casas con la misma cantidad de baldosas?
b- ¿Y para las 4
casas?
ACTIVIDAD Nº4
1.
Unos pintores calcularon que para pintar 6 casas iguales necesitan un total de
540 litros de pintura.
¿Cuánta
pintura calcularon que necesitan para 3 de esas casas? ¿Y para una?
2.
Joaquín va a comprar tejas para su techo. Un cartel
dice que se necesitan 24 tejas por cada metro cuadrado de techo.
a- Si tiene que
comprar tejas para 10 metros cuadrados de techo, ¿cuántas tejas necesita?
b- ¿Y para 20
metros cuadrados?
c- ¿Es verdad que
para saber cuántas tejas se necesitan para 30 metros cuadrados se pueden sumar
la cantidad de tejas para 10 y para 20 de los problemas a y b?
CIENCIAS NATURALES
Copiar
en la carpeta o cuaderno de Ciencias Naturales
Continuamos
trabajando “LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN”
Para
seguir adelante revisemos lo aprendido.
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN?
“La nutrición es
un conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos incorporan
alimentos y oxígeno, transforman los alimentos en sustancias más simples,
transportan los nutrientes hasta cada célula y eliminan los desechos. Es
importante señalar que cuando nos referimos a las funciones de nutrición no nos
referimos solamente al estudio del sistema digestivo, sino que estamos
incluyendo al sistema respiratorio, el sistema circulatorio y el sistema
excretor”.
A continuación,
estudiaremos algunos aspectos del proceso de nutrición en los humanos. ¿Qué
caminos siguen y cómo cambian los alimentos que comemos?
ACTIVIDAD Nº1
EL
SISTEMA DIGESTIVO INCORPORA
LOS ALIMENTOS, TRANSFORMANDO LAS SUSTANCIAS COMPLEJAS QUE COMPONEN EN
SUSTANCIAS SIMPLES, DENOMINADAS NUTRIENTES. ESTOS SON ABSORBIDOS Y PASAN A LA SANGRE. FINALMENTE, SE
ENCARGA DE ELIMINAR LOS RESTOS DE ALIMENTOS QUE NO PUEDIRON SER ABSORBIDOS.
A.
Mirar el siguiente video: https://youtu.be/5DUIc9BchOk
B.
Le explico algún integrante de la familia lo que entendí del video.
Luego lo escribo en la carpeta.
C.
Realizo el dibujo del sistema digestivo en la carpeta o cuaderno de Ciencias
Naturales, luego investigo que función cumple cada uno (Boca, esófago…)
QUE
TENGAN UN HERMOSA SEMANA
CUALQUIER
DUDA QUE TENGAN ME CONSULTAN
BESOSSSS
FECHA
DE ENTREGA: 04/06
No hay comentarios:
Publicar un comentario