2ºA Y 2ºB
SRTA: GUTIERREZ, VANESA
SRTA: BRAVO, MARISA
¡¡¡¡HOLA MIS AMORES!!!! ¿CÓMO ESTÁN? SEGURO QUE MUY BIEN
COMIENZA UNA NUEVA SEMANA
¡¡¡A TRABAJAR!!!
30/08/2021
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
ACTIVIDAD Nº1
LLEGAMOS AL FINAL DE ESTA HERMOSA AVENTURA, MANUELITA REGREASA A PEHUAJÓ.
OBSERVÁ LA IMAGEN Y RESPONDÉ
1. ¿DÓNDE ESTÁ MANUELITA?
……………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿CON QUIÉN ESTÁ?
……………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿QUÉ ESTÁN TOMANDO?
……………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿DE QUÉ ESTARÁN HABLANDO?
……………………………………………………………………………………………………………………
ACTIVIDAD
Nº2
LA SEÑO NOS LEE EL ULTIMO CAPÍTULO DE LA HISTORIA.
“EL REGRESO”
LEO Y PINTO LA RESPUESTA CORRECTA
EL PLANETARIO SE ENCUENTRA EN LA CUIDAD DE…
|
BARILOCHE |
BUENOS AIRES |
LOS CHICOS Y SU MAESTRA ESTAN COMIENDO…
|
GALLETITAS |
ALFAJORES |
UNA VOZ EN OFF EMPIEZA A CONTAR HISTORIAS DE LOS …
|
PLANETAS |
PLANTAS |
LO MÁS RARO DE TODO ES QUE POR PRIMERA VEZ VEN …
|
DULCES |
DUENDES |
MANUELITA VE QUE AMÍLCAR TIENE SUS AÑITOS, PERO ES MUY… |
PITISOS |
PINTÓN |
LEO Y DIBUJO
“LOS PLANETAS SE ESFUMAN, Y EMPIEZAN A VER UNA PELÍCULA CON PAISAJES DE MUCHOS PAÍSES. PASAN BARCOS, PINGÛINOS, UN YACARÉ-COLECTIVO, INDIGENAS DEL AMAZONAS, EL FAMOSO CUADRO “LAS MENINAS”, Y MIL COSAS MÁS” ….
ACTIVIDAD Nº3
COMPLETO LA FICHA DEL ÚLTIMO CAPÍTULO
TÍTULO DEL CAPÍTULO |
|
AUTORA
|
|
PERSONAJES
|
|
LUGAR DÓNDE TRANSCURRE LA HISTORIA. |
|
1.- ¿QUIÉN ES AMÍLCAR? …………………………………………………………………………………………………………………………………….
2.- ¿CÓMO ES? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
3.- QUIÉN LOS LLEVA A PEHUAJÓ? ……………………………………………………………………………………………………………………….
ACTIVIDAD Nº4
ESCRIBÍ CON TUS PALABRAS CÓMO TERMINA ESTA BELLA HISTORIA
ACTIVIDAD Nº5
BUSCO EN ESTE CAPÍTULO “EL REGRESO”
ADJETIVOS ¿CÓMO ES? |
SUSTANTIVOS COMUNES (OBJETOS, PERSONAS, ANIMALES) |
SUSTANTIVOS PROPIOS (NOMBRES DE PERSONAS, ANIMALES, CIUDADES) |
|
|
|
LEO, Y PASO A IMPRENTA MINÚSCULA
EJEMPLO
MI SEÑO VANESA |
Mi seño Vanesa |
LA TORTUGA MANUELITA |
|
DIRECTORA MARLENE |
|
PEHUAJÓ |
|
ALFAJORES CORCHETES |
|
EL TORTUGO AMÍLCAR |
|
EL GAUCHO NICOLÁS GARCÍA |
|
MATEMÁTICA
ACTIVIDAD Nº1
NÚMEROS MÁS GRANDES
ESTOS ALMANAQUES SON DE DISTINTOS AÑOS.
A) MARQUEN EL ALMANAQUE DE ESTE AÑO Y EL DEL AÑO PASADO.
B) ¿ALGUNO DE ESTOS ALMANAQUES ES EL DEL AÑO EN QUE NACIERON USTEDES?
…………………………………..
C) ESTE ALMANAQUE ES DEL AÑO QUE VIENE. COMPLÉTENLO.
D) ANOTEN EL AÑO DEL ALMANAQUE QUE LE SIGUÉ AL DEL AÑO 2000.
……………………………
E) ALGUNOS CHICOS DICEN QUE ESTOS DOS ALMANAQUES SON DEL MISMO AÑO PORQUE TIENEN LOS MISMOS NÚMEROS.
¿QUÉ OPINAN USTEDES?
F) ¿SERÁ CIERTO QUE EL NÚMERO 1999 ES MÁS GRANDE QUE EL NÚMERO 2000 PORQUE TIENE MUCHOS NUEVES?
ACTIVIDAD Nº2
TRABAJAMOS CON EL ALMANAQUE.
A) ¿CUÁL ES EL PRIMER MES DEL AÑO? ¿Y EL ÚLTIMO?
B) ¿CUÁNTOS MESES TIENE UN AÑO?
C) ¿CUÁNTOS DÍAS TIENE EL MES DE ABRIL? ¿Y EL MES DE JUNIO?
D) ¿CUÁLES SON LOS MESES QUE TIENEN 30 DÍAS?
E) ESTE ES EL CALENDARIO DEL MES DE SEPTIEMBRE 2021
1. EL 11 DE SEPTIEMBRE SE CELEBRA EL DÍA DEL MAESTRO. ¿QUÉ DÍA DE LA SEMANA ES?
2. LOS ALUMNOS DE 2º TIENEN EDUCACIÓN FÍSICA LOS DÍAS MARTES Y JUEVES. ¿CUÁNTAS CLASES TIENEN AL MES?
3. ¿ES CIERTO QUE EN EL MES DE SEPTIEMBRE DE 2021 HAY CINCO SÁBADOS?
ACTIVIDAD Nº3
RESOLVER PROBLEMAS
A) CHARO QUIERE COMPRAR
UN HILO DE BORDAR. ¿LE ALCANZA CON ESTOS BILLETES?
B) DANTE TIENE ESTE BILLETE. ¿LE ALCANZA PARA COMPRAR CUATRO BOTONES?
C) LORE TIENE ESTOS BILLETES Y ESTAS MONEDAS. ¿LE ALCANZA PARA COMPRAR UN ROLLO DE CINTA? ¿CUÁNTO LE SOBRA?
D) FER TIENE UN BILLETE DE $500. ¿PUEDE COMPRAR UN ROLLO DE CINTA Y UN HILO DE COSER?
E) NANCY COMPRO CUATRO HILOS DE COSER. ¿CUÁNTO GASTÓ? SI PAGÓ CON UN BILLETE DE $500 ¿LE DIERON VUELTO O LE ALCANZÓ JUSTO?
ACTIVIDAD Nº4
IGANCIO Y MACARENA JUEGAN AL MEMOTEST CON MANZANAS
A) IGNACIO DIO VUELTAS ESTAS CARTAS.
¿PUDO ARMAR PAREJA? ……………………………………………
B) MACARENA DIO VUELTA
ESCRIBÍ LA SUMA QUE NECESITA PARA PODER LLEVARSE LAS DOS CARTAS.
C) COMPLETA EL DIBUJO PARA QUE SE PUEDA ARMAR UNA PAREJA.
E) ¿CUÁNTAS RUEDAS SE NECESITAN PARA FABRICAR 3 BICICLETAS?
¿Y PARA 6 BICICLETAS?
ACTIVIDAD Nº1
SEGUIMOS APRENDIENDO SOBRE LAS SEMILLAS
LAS SEMILLAS SE DISPERSAN DE DIVERSAS MANERAS Y FAVORECEN, ASÍ, LA PROPAGACIÓN DE LAS PLANTAS.
LEÉ LOS TEXTOS RECORTÁ Y COMPLETÁ ESTE MUESTRARIO DE DISPERSIÓN DE SEMILLAS.
A ALGUNAS SEMILLAS SE LAS LLEVA EL VIENTO. TIENEN UNA ESPECIE DE PARACAÍDAS VILANO QUE LES PERMITE RECORRER GRANDES DISTANCIAS CUANDO SOPLA EL VIENTO
|
HAY SEMILLAS O FRUTOS QUE TIENEN GANCHOS, BARBA, ESPINAS O PELOS QUE SE ADHIEREN AL CUERPO DE LOS ANIMALES. CUANDO LOS ANIMALES SE DESPLAZAN, LAS SEMILLAS TAMBIÉN. |
LAS PLANTAS ACUÁTICAS Y LAS QUE VIVEN EN LAS ORILLAS TIENEN SEMILLAS LIVIANAS QUE FLOTAN Y SE DISPERSAN POR EL AGUA.
|
ALGUNAS PLANTAS TIENEN FRUTOS QUE SE HINCHAN HASTA QUE LA CÁSCARA SE ROMPE Y EXPLOTAN. ASÍ LAS SEMILLAS SALEN DISPARADAS Y CAEN LEJOS DE PLANTA |
MUCHAS SEMILLAS PERMANECEN DENTRO DE FRUTOS CARNOSOS. CUANDO LOS ANIMALES COMEN ESTOS FRUTOS, LAS SEMILLAS PASAN A TRAVÉS DE SU SISTEMA DIGESTIVO Y SON LIBERADAS CON LAS HECES.
|
LAS SEMILLAS CON CÁSCARAS MUY DURAS SE CONSERVAN POR MUCHO TIEMPO. ALGUNOS ANIMALES ENTIERRAN ESTAS SEMILLAS PARA ALMACENARLAS. LAS SEMILLAS ENTERRADAS QUE NO SE COMEN GERMINAN. |
PARA RECORTAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario