lunes, 9 de agosto de 2021

6ªA Y 6ªB SEÑO VERO -SEÑO VANE ( Actividades para la semana del 9/8)

 

6ºA Y 6ºB

SRTA: GRAMAJO, VERÓNICA

SRTA: GUTIERREZ, VANESA

¡¡¡HOLA MIS BOMBONES Y BOMBONAS DE 6º AÑO!!!  ¿CÓMO ESTÁN? ¡¡¡¡ME IMAGINO QUE SÚPER BIEN!!!! COMIENZA UNA NUEVA SEMANA. ¡¡A TRABAJAR!!

ESTA SEMANA LES PROPONGO UN REPASO DE LO VISTO HASTA AHORA.

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

ACTIVIDAD Nº1

Oralmente, recordamos el cuento: “La Liga de los Pelirrojos”

A-Realiza una sinopsis del mismo.

IMPORTANTE

UNA SINOPSIS ES UN RESUMEN BREVE DE UNA OBRA, QUE PUEDE SER UNA PELÍCULA, UNA SERIE, UNA CORTOMETRAJE O UN LIBRO.

SU OBJETIVO PRINCIPAL ES DAR INFORMACIÓN PRECISA (EVITANDO VALORACIONES SUBJETIVAS), Y ABARCA SOLAMENTE EL EJE CENTRAL (EVITANDO LA MENCIÓN DE TEMAS SECUNDARIOS).

B-Escribe la recomendación, para ello ten en cuenta:

-          Escribir el nombre del cuento

-          Contar una pequeña parte del relato, la que te parezca más emocionante o divertida, pero sin decir el final para animar a leer todo el cuento.

-          Escribir una frase atractiva, intrigante para invitar a leer el cuento.

ACTIVIDAD Nº2 

A-Observa las imágenes que ilustran algunos fragmentos del cuento “La liga de los pelirrojos”.

    Ordena numerando las imágenes y luego transcribe lo que ocurre en cada una de ellas.

ACTIVIDAD 3

Lee el siguiente fragmento.


¿Quién es el que habla?

 

TIPOS DE NARRADORES DE UN CUENTO:



El cuento “La Liga de los pelirrojos” ¿qué tipo de narrador tiene?

 

MATEMÁTICA

ACTIVIDAD Nº1  

¿Cómo repartir los chocolates de Facundo?

 

1) Facundo llevó chocolates a la escuela para compartir entre sus 5 amigos: LUCÍA, MALENA, SEBASTÍAN, DIEGO Y MATÍAS. La mamá le dio 3 tabletas grandes de chocolate porque sabe que les encanta.

 

a) Si fueran Facundo, ¿cómo harían el reparto para que les toque a todos (incluido él) la misma cantidad sin que sobre chocolate?

b) ¿Cuánto le tocaría a cada uno?

c) Dibujen las tabletas de chocolate y muestren al resto de sus compañeros.

 

2) Al día siguiente, Facundo llevó otras 3 tabletas de chocolate, pero en esta ocasión Sebastián y Diego no fueron a la escuela.

 

a) ¿Repartirían de la misma forma que antes? ¿Por qué?

b) ¿Cuánto le tocaría a cada uno?

c) ¿Piensan que es la única manera de partir las tabletas de chocolate?

d) Compartan en un dibujo cómo lo harían.

 

3) La mamá de Facundo le da, otra vez, 3 tabletas de chocolate.

 

a) ¿Cuántos de sus amigos tendrían que estar ese día en la escuela para recibir una tableta sin necesidad de partirlas?

b) ¿Y para recibir más de una tableta?

c) Dibujen el reparto y compárenlo con el de sus compañeros.

d) Todos propusieron lo mismo?

4) Como faltaron dos amigos, Facundo pensó una estrategia para repartir los chocolates entre Lucía, Malena, Matías y él. Se la mostró a su mamá y ella le propuso otra manera de repartirlos. Observá las dos estrategias. Considerá que los chocolates son distintos.


a) ¿Qué estrategias de reparto elegirías? Justificá tu respuesta.

b) ¿Será diferente lo que propone Facundo con respecto a lo que propone su mamá? ¿Acaso no reciben lo mismo en los dos casos? Justificá tu respuesta.

c) ¿Encontrás diferencias entre los 3/4 a compartir considerando la primera o la segunda estrategia?

 

ACTIVIDAD Nº2

Distintas particiones … ¿misma cantidad de chocolate?

“El papá de Facundo encontró en el supermercado tabletas de chocolate de igual peso y tamaño, que ya vienen divididas. ¡Así son más fáciles para repartir! Observá las formas de las tabletas.


1) Si Facundo reparte entre sus 5 amigos la tableta 1, ¿les toca lo mismo que si reparte la tableta 2. ¿Por qué? Recordá que a Facundo también le gusta el chocolate y hay que incluirlo en el reparto.

 

2) Dibujá tabletas de chocolate en una cartulina y dividilas como las tabletas 1 y 2 de la actividad anterior. Recortalas. Experimentá algunos repartos con tus compañeros para que les toque lo mismo de cada tableta, sin que sobre.

Luego, resolvé las actividades.

a) Copiá la tabla y anotá los datos de cada reparto.             

       


     

b) ¿En cuántas partes está dividida cada tableta?

c) Cuando la cantidad de personas es 6, ¿es lo mismo decir que cada uno recibe 1 pedacito de 6 de la tableta 1 o que 2 pedacitos de 12 de la tableta 2? ¿Por qué?

 

3) Tené en cuenta la tabla que completaste en la actividad anterior para responder.

a) Copia esta tabla y completala.


b) Si las dos tabletas se repartieran entre Facundo y dos amigos, ¿cómo se haría el reparto? ¿Cuánto recibirían de cada tableta?

*       TABLETA 1

*       TABLETA 2

c) ¿Cuánto chocolate recibirían en total?

 

ACTIVIDAD Nº3

1) En la tabla se muestran varias representaciones que se pueden usar para hacer referencia a las fracciones. En grupos, completen la tabla.

2) Observá el ejemplo de las representaciones de la tabla, copiala y completala.


CIENCIAS SOCIALES

ACTIVIDAD 1

Trabajo práctico: Inmigración

Se enviará en formato PDF por grupo de WhatsApp con fecha de entrega 20/8.

 

ACTIVIDAD 2:                                                                  

Aniversario del fallecimiento del General San Martin:

Se trabajará con un cuadernillo que recibirán en formato PDF

Los alumnos que concurran forma presencial deberán imprimirlo para poder trabajar en clase









BUENA SEMANA CHICOS !!!

LOS QUEREMOS !!!

SEÑO VERO - SEÑO VANE

No hay comentarios:

Publicar un comentario