6º AÑO 2021
SRTA: GRAMAJO, Verónica
SRTA: GUTIERREZ, Vanesa
ESPERANDO QUE ESTOS DÍAS SE HAYAN RELAJADO, DIVERTIDO Y DISFRUTADO A SUS SERES QUERIDOS.
VAMOS POR LA RECTA FINAL A PONERLE MUCHO EMPEÑO PARA CERRAR CON BROCHE DE ORO ESTE CICLO ESCOLAR.
02/08/2021
¡¡¡A TRABAJAR!!!
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
ACTIVIDAD Nº1
Retomamos la lectura del cuento: “LA LIGA DE LOS PELIRROJOS”
Escuchamos leer al docente. Seguimos la lectura del compañero. Lectura individual.
(Desde la página 50 hasta el final del cuento)
ACTIVIDAD Nº2
a) Ahora que ya conocemos bien a todos los personajes de esta historia completa;
NOMBRE DEL PERSONAJE |
¿QUIÈN ES? |
CARATERÌSTICAS |
JABEZ WILSON
WATSON
SHERLOCK HOLMES
VINCENT SPAULDING
DUCAN ROSS
EZEKIAH HOPKINS
PETER JONES
MERRY WEATHER
JONH CLAY
b) Marca la opción correcta:
ACTIVIDAD Nº3
Resuelve las siguientes actividades referidas al cuento “La liga de los pelirrojos”
ACTIVIDAD Nº4
Para poder realizar la siguiente actividad recordaremos algunos conceptos:
“Los sustantivos tienen género, que puede ser masculino o femenino: Como regla general los sustantivos masculinos terminan en “o” y los femeninos en “a”, aunque hay excepciones. Los sustantivos también tienen números, que puede ser singular o plural.”
“Los adjetivos son aquellas palabras que utilizamos para contar cómo es o está una persona, animal o cosa; es decir, para expresar una cualidad o propiedad de un sustantivo al que acompañan y con el que concuerdan en género (masculino o femenino) y número (singular o plural).”
ACTIVIDAD Nº5
Completa las palabras que faltan en estos núcleos narrativos
RECUERDA: LOS NÙCLEOS NARRATIVOS …
“Los núcleos son las acciones principales que organizan toda narración, aquellas sin las cuales no habría relato. Estos verdaderos nudos del relato, o secuencias narrativas determinan el avance de la historia hacia el desenlace y constituyen algo así como su esqueleto…”
MATEMÁTICA
ACTIVIDAD Nº1
CONTINUAMOS REPASANDO FRACCIONES
1. ¿En cuál o cuáles de estos dibujos te parece que se coloreó la mitad del rectángulo?
2. Estos dibujos representan la mitad de una figura. Dibujá la figura entera en cada caso.
3. ¿Qué fracción del entero está sombreada en cada figura?
4. Valentín quiso pintar de cada figura. ¿Lo hizo bien? Tratá de explicar cómo lo pensaste.
5. Dibujá dos formas diferentes que podría tener una figura sabiendo que este dibujo representa de esa figura.
ACTIVIDAD Nº2
COMPARA FRACCIONES
1. Ana comió de un alfajor y Joaquín comió del mismo alfajor. ¿Quién comió más?
2. Florencia comió de pizza, Virginia comió de pizza y dice que ambas comieron lo mismo. ¿Estás de acuerdo con Virginia?
3. León y Toti prepararon un budín. León comió y Toti . ¿Quién comió más?
4. Nicolás comió de un alfajor y Cristian comió de un alfajor igual. ¿Quién comió más?
ACTIVIDAD Nº3
LOS NÚMEROS FRACCIONARIOS Y LA MEDIDA
a) En esta figura, la parte pintada verde y la pintada de violeta tienen formas diferentes. ¿Es posible que cada una sea ¼ del cuadrado?
b) ¿Es cierto que está pintado 1/3 de cada uno de estos rectángulos? ¿Por qué?
c) Sombreen, en cada caso, ¾ del cuadrado, pintando las partes de diferentes formas.
d) ¿Es cierto que el triángulo violeta y el rectángulo rojo ocupan la misma parte de todo el rectángulo? ¿Cómo podrían explicarlo?
ACTIVIDAD Nº4
FRACCIÓN DE UN NÚMERO
a) De las 36 figuritas que tiene Manuel, ¼ son repetidas. ¿Cuántas figuritas repetidas tiene?
b) Tomás y Gustavo compraron una estufa. Pagaron 2/5 del precio al contado, y el resto en 5 cuotas iguales, sin recargo. ¿Cuánto les cuesta cada cuota?
c) Calculen:
§ 1/4 de 120 =
§ 1/3 de 123 =
§ 1/2 de 80 =
§ 3/4 de 120 =
§ 2/3 de 213 =
§ 3/5 de 400 =
ACTIVIDAD Nº5
NÚMEROS FRACCIONARIOS EQUIVALENTES
a) Escriban 3 números fraccionarios que representen la misma cantidad que 3/8.
b) Escriban, cuando sea posible, un número fraccionario con denominador 24 equivalente a cada uno de estos números. Si no es posible, expliquen por qué.
CIENCIAS NATURALES
EL SISTEMA SOLAR
OBSERVÁ LA SIGUIENTE IMAGEN Y RESPONDÉ LAS PREGUNTAS DEL CÍRCULO CELESTE.
ACTIVIDAD Nº2
¡SABÉS MÁS DE LO QUE CREÉS!
EXPLICÁ CON TUS PALABRAS:
¿Qué es un cuerpo celeste? ¿Y un sistema planetario?
¿Qué planetas conocés? ¿Podrías verlos sin usar un telescopio?
CUALQUIER DUDA QUE TENGAN CONSULTAR CON LA SEÑO.
BESO
SRTA: VERÓNICA 6ºA
SRTA: VANESA 6ºB
No hay comentarios:
Publicar un comentario