¡¡HOLA CHICOS Y FAMILIAS!!
¡¡BIENVENIDOS A LA SEGUNDA ETAPA DEL AÑO 2021!!
NOSOTRAS LAS SEÑOS, LES DESEAMOS UN FELIZ COMIENZO Y QUE TODOS ESTÉN MUY BIEN!
AQUÍ VAN LAS ACTIVIDADES DE ESTA NUEVA SEMANA
AGENDA SEMANAL
TERCERO A Y B
Contenidos:
PDL: Leer a través de la o del docente (o escuchar leer) o a través de otros adultos obras literarias de diversos
autores, géneros y temas e intercambiar entre lectores.
MAT: NUMERACIÓN Resolver problemas que involucren leer, escribir y ordenar números hasta el 1000 ó 1500
ampliando posteriormente hasta el 10.000.
CS: Formas de vida de los pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado y en el presente (celebración del Dia de la Tierra o Pachamama)
CN: Analizar la información sistematizada y comunicar los resultados mediante la producción de textos sencillos
de tipo descriptivo.
LUNES 2/8 PRACTICAS DEL LENGUAJE Bienvenido Mes de Agosto.
Ciencias Sociales:
Investiga por qué se celebra el dia de la Pachamama el 1 de Agosto.
https://www.argentina.gob.ar/noticias/dia-de-la-pachamama-o-dia-de-la-madre-tierra
MARTES 3/8 PRACTICAS DEL LENGUAJE
LEEMOS ATENTAMENTE EL CUENTO: LAS CONEJITAS QUE NO SABÍAN RESPETAR
Había una vez un conejo que se llamaba Serapio. Él vivía en lo más alto de una montaña con sus nietas Serafina y Séfora. Serapio era un conejo bueno y muy respetuoso con todos los animales de la montaña y por ello lo apreciaban mucho. Pero sus nietas eran diferentes: no sabían lo que era el respeto a los demás.
Serapio siempre pedía disculpas por lo que ellas hacían. Cada vez que ellas salían a pasear, Serafina se burlaba: 'Pero mira qué fea está esa oveja. Y mira la nariz del toro'. 'Sí, mira qué feos son', respondía Séfora delante de los otros animalitos. Y así se la pasaban molestando a los demás, todos los días.
Un día, cansado el abuelo de la mala conducta de sus nietas (que por más que les enseñaba, no se corregían), se le ocurrió algo para hacerlas entender y les dijo: 'Vamos a practicar un juego en el que cada una tendrá un cuaderno. En él escribiréis la palabra disculpas, cada vez que le faltéis el respeto a alguien. Ganará la que escriba menos esa palabra'.
'Está bien abuelo, juguemos', respondieron al mismo tiempo. Cuando Séfora le faltaba el respeto a alguien, Serafina le recordaba el juego y hacía que escribiera en su cuaderno la palabra disculpas (porque así Séfora tendría más palabras y perdería el juego).
De igual forma Séfora le recordaba a Serafina cuando le faltaba el respeto a alguien. Pasaron los días y hartas de escribir, las dos se pusieron a conversar: '¿No sería mejor que ya no le faltemos el respeto a la gente? Así ya no sería necesario pedir disculpas'.
Llegó el momento en que Serapio tuvo que felicitar a ambas porque ya no tenían quejas de los vecinos. Les pidió a las conejitas que borraran poco a poco todo lo escrito hasta que sus cuadernos quedaran como nuevos.
Las conejitas se sintieron muy tristes porque vieron que era imposible que las hojas del cuaderno quedaran como antes. Se lo contaron al abuelo y él les dijo: 'Del mismo modo queda el corazón de una persona a la que le faltamos el respeto. Queda marcado y por más que pidamos disculpas, las huellas no se borran por completo. Por eso debemos respetar a los demás así como nos gustaría que nos respeten a nosotros'. DECXY ARAQUE , VENEZUELA.
Ejercicios de comprensión lectora sobre el cuento:
1. Responde 'V' si la afirmación es verdadera y 'F' si es falsa.
- Serapio era el papá de Serafina y Séfora.
- Las conejitas aprendieron que pedir disculpas lo soluciona todo y por ello no es importante aprender a respetar.
- En este cuento se dice que solo debemos respetar a nuestros padres y maestros.
- Finalmente, las conejitas se dan cuenta de que las heridas provocadas por las burlas no se llegan a borrar del todo.
2. Describe a los personajes con adjetivos según lo que habéis leído en la historia.
- Serapio.
- Serafina y Séfora.
3. ¿Qué significa 'respetar a los demás'?
4. Recuerda alguna vez en la que sentiste que alguien te faltó el respeto (puede ser alguna vez en que alguien se burló de ti por algo). ¿Cómo te sentiste en ese momento?
5. Subraya las palabras que no conozcas del texto, búscalas en un diccionario e intenta utilizarlas cuando converses con tus papás y maestros.
MATEMÁTICA REPASAMOS UN POCO
LAS SUMAS DE UN MISMO NÚMERO, PUEDEN RESOLVERSE CON LA MULTIPLICACIÓN. Si un mismo número se repite
Es más rápido usar la multiplicación para resolver.
PARA CADA SUMA SUCESIVA CORRESPONDE UNA MULTIPLICACIÓN. UBICALAS DONDE CORRESPONDE.
MIERCOLES 4/8 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
COLOREAR Y RESPONDER
¿DE QUÉ FORMA PODEMOS MOSTRAR RESPETO HACIA LOS DEMÁS?
¿DE QUÉ MANERA PODEMOS MOSTRAR RESPETO POR NOSOTROS MISMOS?
¿QUÉ OTRAS PALABRAS SE RELACIONAN CON EL RESPETO?
EN LA SOPA DE LETRAS ENCONTRARÁS ALGUNAS PALABRAS QUE TE AYUDARÁN.
ELIGE 5 PALABRAS DE LA SOPA DE LETRAS Y ESCRIBE ORACIONES.
JUEVES 5/8 CIENCIAS NATURALES REPASANDO LO APRENDIDO
MATEMÁTICA:
DESCOMPONER ESTOS NÚMEROS- ESCRIBIR EN LETRAS SUS NOMBRES- ORDENARLOS DE MAYOR A MENOR
VIERNES 6/8 MATEMATICA
LEER Y ESCRIBIR LOS SIGUIENTES NÚMEROS:
DOS MIL SETECIENTOS SIETE:
TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA Y NUEVE:
DOSCIENTOS CUARENTA Y TRES:
MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE:
CUATRO MIL DOSCIENTOS VEINTISEIS:
¿CUÁL ES EL NÚMERO MAYOR POSIBLE QUE PUEDE FORMARSE CON LOS SIGUIENTE DÍGITOS?
PRACTICAS DEL LENGUAJE: Cuento:
El monstruo de los colores
Observa la imagen, piensa y luego escribe lo que piensas:
¿de qué se tratará este cuento? Luego de haber escrito lo que imaginaste, te invito a leer y escuchar el cuento en los siguientes enlaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario