TERCERO A-B AGENDA
PERÍODO DESDE EL 17/8 AL 20/8/21
PRACTICAS DEL LENGUAJE
ACTIVIDAD 1
Para responder a las preguntas sobre cada historia, te conviene leer y releer la fábula más de una vez. Podés pedir a alguien de tu familia que te acompañe a leerlas. Vos tratá de seguir la lectura con la vista.
LA CIGARRA Y LA HORMIGA
Esopo
Una hormiga sacaba al sol, en invierno, todo el trigo que había reunido en su hormiguero durante el verano.
Una cigarra hambrienta, viendo tantas provisiones, se acercó a pedirle que le diese un poco de aquel trigo. Respondió la hormiga:
—Amiga mía, ¿qué hiciste tú en el verano mientras yo trabajaba?
—Andaba cantando por los prados -contestó la cigarra-, y por eso no me quedó tiempo para juntar alimentos para cuando llegasen los fríos.
—Pues si cantabas en verano -repuso la hormiga trabajadora-, baila ahora en el invierno para entrar en calor.
Y recogiendo otra vez el trigo en su agujero, se rió de la de la cigarra holgazana.
MORALEJA: El holgazán y el descuidado siempre anda necesitado.
| La cigarra | La hormiga |
¿qué hace en verano? |
|
|
¿qué dice en invierno? |
|
|
Actividad 2
Comprensión lectora
• ¿Cómo dirías que es la HORMIGA?
• ¿Cómo dirías que es la CIGARRA?
• La fábula dice “Una cigarra hambrienta…”. ¿Por qué estaba hambrienta la cigarra?
• ¿Por qué la cigarra no recogió provisiones durante el verano?
¿Por qué la hormiga se negó a darle a la cigarra un poco de trigo?
• Al final de la historia hay una MORALEJA:
El holgazán y el descuidado siempre anda necesitado.
• Algunas personas piensan que esta hormiga es muy poco solidaria, que podría haber compartido sus alimentos con la cigarra. ¿A vos qué te parece?
Realiza un dibujo para ilustrar la fábula.
Actividad 3
Ahora podés leer “La Zorra y la Cigüeña”. Podés leer solo o pedirle a alguien que te lea. También podés escucharla y seguir la lectura con la vista.
LA ZORRA Y LA CIGÜEÑA
La Fontaine
Fingiéndose un día muy generosa, doña zorra invitó a cenar a doña cigüeña. La comida fue breve y sin mayores preparativos; la astuta zorra sirvió una sopa aguada en un plato muy poco profundo. La pobre cigüeña no pudo probar ni un solo sorbo debido a su largo pico. La dueña de casa, en cambio, lamió todo el plato en un solo instante.
Para vengarse de esa burla, decidió la cigüeña invitar a doña zorra.
— Encantada –dijo-, no se preocupe por el menú. Yo no soy exigente con mis amigos.
Llegada la hora corrió a casa de la cigüeña, y encontró la cena servida. El olorcito de la carne, partida en finos pedazos abrió el apetito de la zorra hambrienta. Pero para su desdicha, encontró la cena servida en una copa de cuello delgado por donde entraba perfectamente el pico de la cigüeña pero el hocico de doña zorra no alcanzó a tocar la rica carne ni con la punta de la lengua.
Así doña zorra tuvo que marcharse en ayunas, toda avergonzada y engañada, con las orejas gachas y apretando la cola
MORALEJA: Nunca hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti.
| La zorra | La cigueña |
¿Qué Prepara para cenar? |
|
|
¿Dónde sirve la comida? ¿Para qué lo hace de esa manera? |
|
|
MATEMATICA
ACTIVIDAD 1 PROBLEMAS DE SUMAS Y RESTAS.
La biblioteca de la escuela recibió libros nuevos: 85 son de cuentos y 45 son de poesía. ¿Cuántos libros recibió en total?
B• En el teatro Espacio vendieron 120 entradas el sábado y 270 el domingo. ¿Cuántas entradas vendieron el fin de semana?
C• Juana contó las prendas de ropa que tiene en su negocio. Contó 125 remeras, 75 buzos y 35 pantalones. ¿Cuántas prendas tiene en total?
D• Antonio tenía una colección de 375 cartas de superhéroes. Le regaló 65 que tenía repetidas a su hermano. ¿Cuántas cartas tiene ahora en su colección?
E• Carlitos cobró un trabajo de electricidad en varias semanas. La primera semana le entregaron $250, la segunda, $120 y la tercera, $80. ¿Cobró más o menos que $500?
ACTIVIDAD 2

ACTIVIDAD 3

CIENCIAS SOCIALES CALENDARIO ESCOLAR CONMEMORACIÓN DE LA MUERTE DEL GENERAL JOSE DE SAN MARTIN
ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

LEER CON MUCHA ATENCIÓN. CONVERSA CON TUS COMPAÑEROS SOBRE QUÉ FUE LO QUE HIZO ESTE GRAN PROCER.
TAREA: INVESTIGAR LAS MÁXIMAS QUE SAN MARTIÍN DEJO PARA SU HIJA Y RELACIONA CON EL PRESENTE: ¿QUÉ CONSEJOS PARECIDOS NOS DAN LOS PADRES O LOS ADULTOS.
CIENCIAS NATURALES
ACTIVIDAD 1.
ESTUDIAMOS COMO LAS PLANTAS DIAPERSAN SUS SEMILLAS PARA DAR ORIGEN A OTRAS PLANTAS DE LA MISMA ESPECIE. ENTRE LOS SERES VIVOS HAY DISTINTAS FORMAS DE REPRODUCIRSE:


No hay comentarios:
Publicar un comentario