lunes, 7 de junio de 2021

PLAN SEMANAL CONTINUIDAD PEDAGOGICA 5ºA-B Y C ( 07/06 AL 11/06)

 

Continuidad pedagógica del área de prácticas del lenguaje,  5 A, B y C

                                                                                                             FECHA : 7/6/20

CONOCEMOS LA HISTORIA DE UNA MUJER FUERTE



María Remedios del Valle:

 la Madre de la Patria    En 1810, la primera expedición por la independencia partió, desde Buenos Aires, hacia el Alto Perú, entre las filas de hombres iba una mujer liberta, de origen africano, que acompañaba a su marido y a sus dos hijos. Se llamaba María Remedios Del Valle. Por su inigualable contribución a los ideales de libertad el general Gregorio Aráoz de Lamadrid no dudó en decir que esta mujer merecía ser nombrada como "la Madre de La Patria". María luchó en las batallas más resonantes por la independencia, combatió en Huaqui, estuvo junto a Belgrano -quien la nombró capitana- en los triunfos de Tucumán y Salta y en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma.

María Remedios del Valle, de origen africano, peleó a las órdenes de Manuel Belgrano.

En los combates recibió seis heridas de bala. Atendió y alimentó a los heridos, perdió en el campo de batalla a su esposo y a sus hijos. María cayó prisionera durante la batalla de Ayohuma, fue azotada públicamente por nueve días. Finalmente, logró escapar. Cuando "la parda", como le decían, volvió a Buenos Aires, el Estado había dejado de pagarle el sueldo de capitana. María deambulaba por las calles vendiendo pasteles y pidiendo limosna. La historia cuenta que, cierto día, Juan José Viamonte la reconoció en la puerta de una iglesia y exclamó: "Es la capitana, la Madre de la Patria". El diputado empezó las gestiones para que se hiciera justicia con María. Finalmente, en 1828, la Sala de Representantes le concedió el sueldo de capitán de Infantería. Cobraría la suma de 30 pesos al mes, un salario miserable teniendo en cuenta que un kilo de yerba costaba aproximadamente 70 centavos. Si bien se pensaron algunos proyectos para reivindicar a la Madre de La Patria, lo cierto es que pasaron al olvido.

RESPONDE LUEGO DE LEER LA INFORMACION



1)      Contame con tus palabras la vida de esta valiente mujer, como mujer liberta , madre, esposa y guerrera

2)      Decora la imagen de la guerrera olvidada María Remedios del Valle 


 

CONTINUIDAD PEDAGÓGICA DE CIENCIAS NATURALES DE 5to A, B y C

Fecha: 8-6-2021

 

VIRUS Y BACTERIAS

 

OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO


https://youtu.be/O2hSkXVHpuE

REALIZA UN TOMADO DE NOTA, QUE TE SERVIRÁ PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES

 

OBSERVA Y ARMA UN CUADRO CON SIMILITUDES Y DIFERENCIAS.VIRUS VS BACTERIAS.

 

VIRUS Y BACTERIAS

SIMILITUDES

DIFERENCIAS

 

 

 

 

 

 

 

1.       Indicá con una X cuál es la respuesta correcta:

 

Los protistas están formados por:

Una sola célula. ___

Muchas células. ___

Los hongos son:____

Productores. ____

Consumidores. ___

Descomponedores.____

Los hongos son organismos: ___

Con movilidad propia.___

Sin movilidad propia.___

 

Subrayá la afirmación incorrecta:

 

 a). Algunas bacterias causan enfermedades infecciosas, como la bronquitis.

 

b). Muchos microorganismos son parásitos.

 

c). Todos los microorganismos son perjudiciales para el ser humano.

 

d). Las levaduras son muy útiles en la industria alimentaria.

 

e). Los antibióticos son sustancias que combaten las bacterias que provocan infección.

 

Plan de Continuidad Pedagógica de Ciencias Sociales, 5°año.

Fecha: 10/6/2021

 

Milicias independentistas

1)      Lee y copia en tu carpeta:

¿Sabían que en las guerras por la independencia hubo organización de milicias locales en las que participaron mujeres y pobladores originarios?

 Esas milicias se llamaron montoneras independentistas organizadas y fueron levantamientos locales que lucharon contra los españoles. Con el tiempo, tomaron el nombre de republiquetas en virtud de su lucha a favor de la república.

 Juana Azurduy fue una gran representante de las montoneras. Era mestiza y se había casado con un rico militar, Manuel Ascencio Padilla, que lo dejó todo por la lucha contra el ejército realista. Ambos eran del Alto Perú y crearon milicias de más de 10.000 indígenas. Libró más de treinta combates y se fue haciendo famosa. Su accionar permitió recuperar del dominio español varias ciudades del Alto Perú. Fue parte de los refuerzos de Manuel Belgrano en el Ejército del Norte y también de las guerras gauchas de Martín Miguel de Güemes. En agosto de 1816, por recomendación de Belgrano y en reconocimiento a su valor y destreza en la batalla, el gobierno central la nombró teniente coronel de las milicias. Junto a su esposo, resistió el avance realista en el norte, quedando viuda en una de las batallas. Murió a los 80 años en la mayor de las miserias.


  



2. Mirando la imagen del Monumento de Juana Azurduy, escriban un relato sobre la escena que estaría protagonizando junto al resto de las personas que puedan imaginarse con ella.

 

3. Envia tu trabajo finalizado a tu docente.


CONTINUIDAD PEDAGÓGICA DE MATEMÁTICA,  5to A, B y C

 

Fecha: 11-6-2021

 

Fracciones y medidas

 

1. Esta tira es ½ de una soga. Dibujá la soga completa.


2. ¿Será cierto que   de esta tira está pintada? 


3. Tahiel tiene esta soga. Dibujá 1/8 de su soga.  

   

Para recordar

La tercera parte de algo se puede escribir así 1/3 y se lee un tercio. A su vez, si se juntan 3 pedacitos de 1/3 se obtiene un entero.

La quinta parte de algo se puede escribir así 1/5 y se lee un quinto. A su vez, si se juntan cinco pedacitos de 1/5 se obtiene un entero.

La sexta parte de algo se puede escribir así 1/6 y se lee un sexto. A su vez, si se juntan seis pedacitos de 1/6 se obtiene 1 entero.

4. ¿Será cierto que está pintada   de cada tira?

5. De esta cinta Facundo quiere cortar   . Hacé una marca por dónde debería cortarla. 

  

Para recordar. Estas son fracciones equivalentes y todas representan 1 entero

                                            
    
5                3

5                 3


A TRABAJAR¡¡¡¡👍👋👀💗

Estas son fracciones equivalentes y todas representan 1 entero.

 ,      ,      ,                1=      ,      ,     ,      


No hay comentarios:

Publicar un comentario