6ºA Y 6ºB
SRTA: GRAMAJO, VERÓNICA
SRTA: GUTIERREZ, VANESA
¡¡¡HOLA CHICOS!!! ¿CÓMO ESTAN? ME IMAGINO QUE ¡¡¡MUY BIEN!!!
¡¡¡HORA DE TRABAJAR!!!
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE:
ACTIVIDAD 1:
Continuamos leyendo el libro: “La Liga de los pelirrojos”
Lectura individual. Seguir la lectura del compañero desde la página 25 hasta la página 35.
A-Transcribe el anuncio del periódico que le presenta Jabez Wilson a Sherlock.
B- ¿Cuáles eran los requisitos para poder obtener el salario que ofrecía la Liga de los pelirrojos?
C- ¿Cómo eran los distintos matices de color rojo de los cabellos que Jabez vió en la fila?
ACTIVIDAD 2:
- Anota las cosas que hasta ahora te resultan sospechosas
- Explica por qué te llaman la atención
ACTIVIDAD 3:
Observa cada una de estas imágenes y describe que ocurre.
MATEMÁTICA
ESTA SEMANA LES PROPONGO HACER UN REPASO DE TODO LO TRABAJADO.
ACTIVIDAD Nº1
NÚMEROS NATURALES
LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS
La siguiente tabla contiene la cantidad de habitantes de las provincias argentinas y de la CABA, según los censos de 1991 y de 2001.
|
AÑO 1.991 |
AÑO 2.001 |
TOTAL |
32.615.528 |
36.260.130 |
CIUDAD AUTÓMAMA DE BS. AS. |
2.965.403 |
2.776.138 |
BUENOS AIRES |
|
13.827.203 |
CATAMARCA |
264.234 |
334.568 |
CHACO |
839.677 |
984.446 |
CHUBUT |
357.189 |
|
CÓRDOBA |
2.766.683 |
3.066.801 |
CORRIENTES |
795.594 |
930.991 |
ENTRE RÍOS |
1.020.257 |
|
FORMOSA |
398.413 |
486.559 |
JUJUY |
512.329 |
611.888 |
LA PAMPA |
259.996 |
299.294 |
LA RIOJA |
220.729 |
289.983 |
MENDOZA |
|
1.579.651 |
MISIONES |
788.915 |
965.522 |
NEUQUÉN |
388.833 |
474.155 |
RÍO NEGRO |
506.772 |
552.822 |
SALTA |
866.153 |
|
SAN JUAN |
528.715 |
620.023 |
SAN LUIS |
286.458 |
367.933 |
SANTA CRUZ |
159.839 |
196.958 |
SANTA FE |
|
3.000.701 |
SANTIAGO DEL ESTERO |
671.988 |
804.457 |
TUCUMÁN |
1.142.105 |
1.338.523 |
TIERRA DEL FUEGO |
69.369 |
|
A) Algunos números de la tabla se han borrado, pero están escritos en letras a continuación.
BUENOS AIRES, 1.991: doce millones quinientos noventa y cuatro mil novecientos setenta y cuatro. |
CHUBUT, 2.001: cuatrocientos trece mil doscientos treinta y siete. |
ENTRE RÍOS, 2.001: un millón ciento cincuenta y ocho mil ciento cuarenta y siete. |
MENDOZA, 1.991: un millón cuatrocientos doce mil cuatrocientos ochenta y uno. |
SALTA 2.001: un millón setenta y nueve mil cincuenta y uno. |
SANTA FE 1.991: dos millones setecientos noventa y ocho mil cuatrocientos veintidós. |
TIERRA DEL FUEGO 2.001: ciento un mil setenta y nueve. |
Con esta información, completá los números que faltan en la tabla.
B) Escribí la población de cinco provincias en letras.
C) ¿Qué diferencia hay entre la población del censo 1.991 y en censo 2.001 en la provincia de Bs. As.?
D) Ordená las provincias del censo 2.001 de menor a mayor población.
ACTIVIDAD Nº2
A) ¿Cuál de los siguientes números es el TRECE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTE MIL CIENTO OCHENTA? Señalalo.
13.042.108 |
13.420.108 |
13.421.800 |
13.420.180 |
420.000.180 |
34.020.180 |
B) Escribí con números las siguientes cantidades:
CUARENTA Y DOS MILLONES OCHO: ……………………………………………………………
CUARENTA Y DOS MILLONES OCHENTA: ………………………………………………………
CUARENTA Y DOS MILLONES OCHOCIENTOS: ……………………………………………….
SESENTA MILLONES TRES MIL: ………………………………………………………………….
SESENTA MILLONES TRESCIENTOS MIL: ………………………………………………………
SESENTA MILLONES TRECE MIL: ……………………………………………………………….
C) En la siguiente tabla, indicá la cantidad de billetes de cada valor que se necesitan para formar cada monto de dinero que figura en la primera columna.
|
1.000.000 |
100.000 |
10.000 |
1.000 |
100 |
10 |
1 |
38.964 |
|
|
|
|
|
|
|
507.623 |
|
|
|
|
|
|
|
900.413 |
|
|
|
|
|
|
|
8.709.582 |
|
|
|
|
|
|
|
51.789.507 |
|
|
|
|
|
|
|
6.406.799 |
|
|
|
|
|
|
|
· Completá los casilleros en blanco.
· Escribí el número 396.742 como una suma de exactamente seis números.
· Si al número 985.452 se le hacen seis restas, se llega al 0. ¿Qué restas se podrían hacer?
D) Tengan en cuenta el ejemplo y escriban las expresiones que faltan.
NÚMERO: 357.071
DESCOMPOSICIÓN ADITIVA: 300.000 + 50.000 + 7.000 + 70 + 1
DESCOMPOSICIÓN MULTIPLICATIVA: 3 x 100.000 + 5 x 10.000 + 7 x 1.000 + 7 x 10 + 1
NÚMERO:
DESCOMPOSICIÓN ADITIVA: 1.000.000 + 20.000 + 40
DESCOMPOSICIÓN MULTIPLICATIVA:
NÚMERO:
DESCOMPOSICIÓN ADITIVA:
DESCOMPOSICIÓN MULTIPLICATIVA: 3 x 100.000 + 4 x 10.000 + 9 x 1.000 + 1 x 100 + 6 x 10 + 2
NÚMERO: 780.900.055
DESCOMPOSICIÓN ADITIVA:
DESCOMPOSICIÓN MULTIPLICATIVA:
PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA
1.-Completa la siguiente tabla en la que aparece la cantidad de cuadernos y el precio que hay que pagar por ellos. Por dos cuadernos iguales debes pagar $ 180. Sabiendo ese dato, completa toda la tabla.
Cantidad de cuadernos |
1
|
2 |
3 |
5 |
8 |
9 |
10 |
15 |
20 |
25 |
100 |
Precio $
|
|
180 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.- Completa las siguientes tablas
Cantidad de cajas |
1
|
5 |
10 |
15 |
20 |
25 |
50 |
100 |
|
|
Cantidad de alfajores |
12 |
|
|
|
|
|
|
|
1.200 |
2.400 |
Mira la tabla completa. Sabiendo lo que cuestan 50 cajas y lo que cuestan 100 cajas,
¿cuánto cuestan 150 cajas?...................
Cantidad de bolsas |
1
|
2 |
5 |
6 |
8 |
20 |
40 |
50 |
80 |
130 |
150 |
Cantidad de caramelos |
|
|
|
60 |
|
|
|
|
|
|
|
ACTIVIDAD Nº4
1.- Un producto que vale $ 14.000 al contado, puede pagarse de distintas maneras en planes de cuotas: Plan 1: 12 cuotas de $ 1.500 cada una. Plan 2: 6 cuotas de $ 2.800 cada una. ¿Cuánto más caro resulta pagar en 12 cuotas que al contado? ¿Y en 6 cuotas?
2.- Usando el cálculo 5 x 22 = 110, determina el resultado de estos cálculos sin hacer cada cuenta:
5 x 220 = 50 x 22 = 500 x 22 =
3.- Tratá de resolver mentalmente los siguientes cálculos. Después usá la calculadora para comprobar los resultados.
12 x 120 = 12 x 10 = 12 x 100 =
480 : 2 = 480 : 4 = 120 x 4 =
3000 : 3 = 1.000 x 3 = 3.000 : 3 =
1.200 : 20 = 1.200 : 4 = 12.000 : 3 =
55 x 100 = 55 x 1.000 = 555 x 10 =
4.- Resolvé como puedas
a) 23.250 x 12 = c) 62.846 : 24 =
b) 52.084 x 32 = d) 73.220 : 22 =
CIENCIAS SOCIALESACTIVIDAD 1:
Nos preparamos para celebrar otro Aniversario de nuestra Independencia, para ello te proponemos las siguientes actividades.
Enviaremos en los grupos el PDF para que puedan trabajar las burbujas desde la virtualidad. Con los alumnos que se encuentran en forma presencial tendremos el material para trabajar en clase.
¡¡¡QUÉ TENGAN UNA HERMOSA SEMANA!!!
CUALQUIER DUDA ME CONSULTAN
BESOS
SRTA: VERO 6ºA
SRTA: VANESA 6ºB
No hay comentarios:
Publicar un comentario